MERCADEO

Paco Escamez: ¿Cuánto vale una idea?

7 de agosto de 2001

Paco Escamez-Bordy nos da su visión como creativo freelance

Paco Escamez-Bordy, director creativo freelance que trabaja principalmente para el mercado hispano de EE UU, entra a participar en el foro ¿Cuánto vale una idea. Cómo se valoriza el aporte creativo de la agencia cuando desaparece el negocio de medios?:A la hora de hablar de lo que “vale” una idea debemos diferenciar el valor que tiene en términos de resultados, de lo que “cuesta”, es decir su valor pecuniario, que creo es más el tema de este foro. Definitivamente, el trabajo creativo tiene que tener una retribución clara. La publicidad es nuestro negocio y, como tal, todo en él tiene que tener un claro valor expresado en vil metal.El creativo freelance es aún más aséptico -o, por lo menos, pragmático- a la hora de valorar sus ideas ya que son su único producto, ellas y su forma de expresarlas. Para nosotros, el valor de una idea ha de estar necesariamente ligado a varias consideraciones:1. ¿Quién se beneficia con esta idea? No vale/cuesta lo mismo escribir un anuncio para Coca-Cola que para… Caramelos Paco.2. ¿Qué supone esta idea para el cliente? No vale/cuesta lo mismo una idea para una campaña de lanzamiento de un producto a nivel nacional, que una idea aplicada a un pequeño folleto parauna promoción puntual del supermercado local.3. Otras cuestiones más personales: urgencia del proyecto, grado de dificultad del cliente, necesidad de participar en el proyecto, etc.Desgraciadamente, lo que vale una idea no siempre tiene una relación directa con lo que el cliente está dispuesto a pagar. A veces se entregan ideas que pertenecen a ese 0,1% que mencionaba Alfredo Giuria y no se retribuyen en su justa medida. Otras veces se entregan ideas “sólidas” que son pagadas jugosamente porque forman parte de un proyecto más importante. ¿Conclusión?No somos artistas y esto no es París en la época de la Boheme, así que nuestras ideas -nuestro producto- también se someten a las reglas del mercado.Lo ideal sería que cada creativo fuera capaz de poner un precio a sus productos basado en la calidad de los mismos y que los clientes, en función de sus presupuestos, eligieran el creativo que pueden permitirse. Como cuando uno va al supermercado, vaya. Así comprenderían que, como todo en esta vida, lo extraordinario suele costar un poco más.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.