MERCADEO

Pablo Verdenelli de Seenka: El récord de marcas en la Copa América refleja el atractivo de los eventos deportivos

25 de julio de 2024

Pablo Verdenelli, CEO de Seenka

Pablo Verdenelli, CEO de Seenka, compartió su visión general del comportamiento de las marcas durante la más reciente Copa América. Para el ejecutivo, la creciente cantidad de marcas apostando a eventos deportivos exige estrategias más creativas y eficientes.

“Para esta edición de Copa América de 2024 en Seenka hicimos un análisis y lo primero que nos llamó la atención fue la cantidad de marcas. Creemos que es un récord para Conmebol el número de marcas que participaron en esta Copa América, probablemente producto de que fue en EE UU” subrayó Verdenelli.

Este notable incremento en la participación de marcas, explicó, refleja el creciente atractivo global del evento y la oportunidad que representa para los anunciantes.

El ejecutivo también destacó que, aunque los formatos tradicionales se mantienen tanto dentro como fuera de los estadios, la mayoría de las marcas optaron por estrategias genéricas durante los partidos. “Salvo algunas excepciones, como la de Mercado Libre, el resto fue a lo seguro en los pre, durante y pos partidos” comentó.

En términos de creatividad, Verdenelli observó que algunas marcas hicieron esfuerzos específicos para vincularse con los jugadores de sus respectivas selecciones. Sin embargo, percibió una prevalencia de creatividades estándar.

Para el CEO de Seenka, es esencial que las marcas generen mensajes emocionales, especialmente en eventos multiculturales como la Copa América. “Consideramos fundamental para estos eventos multiculturales, específicamente en deportes, que las marcas traten de generar mensajes empáticos que apunten a las emociones” explicó. No obstante, reconoció la complejidad de conectar con una audiencia apasionada y variable.

Por otra parte, enfatizó en que el desafío quizás más grande en marketing es cómo destacar a la marca en eventos en los que hay tantas otras participando y “donde la multiplicidad de mensajes y de formatos hace que se pierda fácilmente en medio de la saturación”. Enfatizó en que esta saturación puede diluir la efectividad de los mensajes publicitarios.

Finalmente, el ejecutivo subrayó la necesidad de perfeccionar la combinación entre el contenido del mensaje, la creatividad y los canales de difusión. “Es necesario mejorar la combinación entre qué decimos, cómo lo decimos (creatividad) y dónde lo decimos. El objetivo es no entrar en formatos en los que está todo el mundo y sin duda cómo hacer un correcto seguimiento de la comunicación” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.