
Buffagni: A algunos anunciantes les ha ido muy bien apostando a la creatividad que funciona
Dicen que los publicitarios vamos a ser remplazados  por inteligencia artificial. Sistemas operativos creando a la medida del  consumidor, aprendiendo a cada paso. Me pregunto cómo lidiaría la inteligencia  artificial con la relevancia artificial:  marcas que no aprenden y prefieren malas adaptaciones en lugar de creatividad  efectiva para el mercado hispano. Pudiendo trabajar con agencias que aportarían  valor, contratan a otras que no tienen lano tienen experiencia multicultural, que juntan  creativos latinos como figuritas pero no les dan poder dentro de la estructura,  y rascan el fondo del tarro para producir traducciones con shadow shoot y cumplir con su relevancia artificial.
     
    Mientras Justin Bieber se suma a Despacito y Beyoncé  graba en español, en la publicidad algunos van al revés y publican taglines mal adaptados y mensajes que no  conectan con la gente. Dejan afuera a quienes están adentro de los cines, las  tiendas, las maternidades, las cocinas, por nombrar algunas categorías donde  los hispanos tienen mucha importancia y agencias latinas podrían liderar.
     
    En la compra de medios sí invierten. Pero en las  ejecuciones, a veces falta la relevancia de verdad. Como caso opuesto, me gustó  mucho lo de Johnnie Walker que ganó un premio en el Círculo Creativo.
Las agencias y productoras que entendemos la oportunidad tenemos que dar esa pelea. No importa ganar premios (se han ganado muchos). Debemos convencer a esos anunciantes para que investiguen cualitativamente. Que la cobertura de medios es importante, pero ganarían mucho valor si los mensajes fueran más relevantes y liderados de otra manera. A algunos anunciantes les ha ido muy bien apostando a la creatividad que funciona por parte de agencias dedicadas. Aprendan de ellos. Como lo haría un sistema de A.I.
    Por: 
    Pablo  Buffagni 
    fundador y líder creativo
    BBQ Agency
 
            OPINIÓN- Gastón Vautier de IMS: Las oportunidades del video digital en Latinoamérica