MERCADEO

OPINIÓN- Ana Jiménez y Alexandre Tordjman de Equativ México: Programática, contextualización, optimización, marketplaces en publicidad digital, la jugada ganadora en Qatar 2022

Liz Unamo| 26 de septiembre de 2022

Ana Jimenez y Alexandre Tordjman de DynAdmic México

El avance tecnológico ha permitido a los usuarios mantenerse conectados a través de toda clase de dispositivos, desde pantallas inteligentes, desktop, móviles, consolas de videojuegos, etc. Con el mundial de Qatar 2022 a la vuelta de la esquina y las campañas publicitarias con motivo de la justa deportiva en ciernes, nos veremos inmersos en una serie de experimentos y surgimiento de nuevas herramientas de inteligencia artificial que potenciarán la presencia de las marcas en todos los dispositivos, offline y online, para luchar por la atención del espectador.

Por medio de la oferta digital del STV (Streaming TV) es posible ver contenido en directo, ya sea en vivo o pregrabado y, al igual que la TV tradicional cuenta con programas de televisión, series, películas, programación de noticias, y, en este caso, deportes que se transmiten desde cualquier parte del mundo y pueden ser visualizados con algunas restricciones y posibilidades.

Dado el aumento de la hiperconectividad en los diferentes dispositivos, el alcance de la publicidad ha llegado a plataformas como las de STV y las OTT (Over The Top). Estas últimas exclusivamente con conexión a la red, es decir, ofrecen el mismo servicio de streaming, pero a través de Internet; mientras el STV necesita tener enlace con proveedores tradicionales (televisión por cable o satelital).

No está de más decir que el avance en este sector es abismal y ha traído consigo posibilidades infinitas en cuanto a la segmentación de audiencias y proyección de marcas, pues cada vez es más precisa la creación y selección de clusters, sobre todo por la oferta de contenidos en las diferentes plataformas, así como una enorme capacidad de penetración y retención de la atención del usuario en los contenidos que observa.

Tanto las SVOD (plataformas por suscripción o paga) como las AVOD (aquellas con contenidos gratuitos, pero soportadas por la inserción de publicidad), han allanado el camino a un mundo de posibilidades para los anunciantes que desean posicionarse ante un público cada vez más especializado.

De acuerdo con un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2021, el 39% de los modelos de negocio ofertados en las plataformas OTT corresponden al modelo híbrido; y el 13% de la oferta se da a través de la reproducción en plataformas con publicidad (AVOD).

Así pues, el mundial de Qatar será el foco de atención, no solo para las audiencias, sino para todo el ecosistema que participa de las campañas publicitarias digitales; las marcas, agencias de publicidad, los publishers y hasta los adservers. Y no es para menos. Tan solo en Equativ hemos notado un aumento de hasta el 60% de inversión publicitaria en este tipo de justas deportivas, en comparación con temporadas habituales de inserción o cuando nos encontramos en campañas de mantenimiento.
 
Cobertura del mundial: Qatar 2022 y la publicidad 
En la vorágine de plataformas de streaming, la búsqueda, a veces desesperada, de las televisoras por retener a sus audiencias y la lucha de los servicios de telecomunicaciones por hacerse de un pedazo de este pastel millonario, nos encontraremos una serie de tendencias que definirán la forma de ver el mundial en México y LatAm y, por tanto, de insertar publicidad en cada encuentro o transmisión alusiva a la justa, ello de acuerdo con los productos y servicios ofertados.
 
Para empezar, Qatar se ubica a 14 mil 115 kilómetros de México, lo que implica una diferencia horaria de ocho horas (en el territorio mexicano el reloj corre con ocho horas menos que el de Qatar), por ello la visualización de algunos de los partidos tendrá que hacerse vía on demand, o mediante horas de desvelo; ambas opciones reales y que pueden ser aprovechadas por los estrategas publicitarios.
 
De acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se tiene una expectativa de 5 mil millones de visualizaciones a nivel mundial sobre los diferentes eventos del mundial. Proyección que abre grandes posibilidades para impulsar a la publicidad a través de la navegación de los usuarios ya sea en estas plataformas de CTV o en los sitios que cuenten con placements o espacios para inserción multiformato.
 
El foco de atención no solo está en los partidos o jugadores, sino también en todo el universo de artículos relacionados con los sectores como alimentos, turismo y retail, entre otros. En este momento es cuando las empresas pueden aprovechar para guiar la navegación y, sobre todo, generar interés. La estrategia publicitaria tendría que considerar la oportunidad de abordar diferentes canales publicitarios en multiplataformas con capacidades interactivas u otras que potencien la proyección de las marcas en espacios e inventarios extensos y premium.
 
En materia de inserción de publicidad, otras de las grandes tendencias a considerar serán las subastas cerradas o aquellas que se llevan a cabo en los marketplaces privados, es decir, diferenciados de los open auktions, pues esta será una gran diferencia entre tener acceso a publishers premium y, por tanto, alta relevancia en el alcance del buen target.
 
En el caso de los publishers, será importante mantener la transparencia en la rendición de cuentas con respecto a las métricas alcanzadas en sus espacios y contar con alianzas estratégicas con los AdServers que les ofrezcan las mejores opciones de monetización de dichos espacios, así como sistemas de curación de contenido que brinden una alta relevancia a sus anunciantes en relación con sus inventarios.
 
En términos tácticos y de inteligencia artificial, dada la diferencia horaria entre México y LatAm con Qatar, la herramienta que sin duda ofrecerá grandes posibilidades será la sincronización de contenidos entre lo offline y lo online y los filtros de inserción basados en geolocalización y celebrities; así, una vez que en una transmisión offline de alguno de los partidos, se mencione a cierta figura, será posible activar una alerta en los algoritmos que posicionará publicidad basada en Key Words o palabras clave alusivas a esta mención.
 
Por: 
Ana Jiménez y Alexandre Tordjman
Managing Directors Equativ en México

——
Las opiniones expresadas en el texto son entera responsabilidad de su autor.
 

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.