Argentina y Uruguay fueron los países más críticos evaluando las redes sociales
Oh! Panel, compañía de investigación de mercados online y offline, realizó un estudio cuantitativo con 2155 entrevistados de Latinoamérica y concluyó que las redes sociales colaboran positivamente en la construcción de los vínculos con amigos y familiares.El 70,9% de los entrevistados afirmó que las redes sociales los ayudó a estar en contacto con personas que ya no veían y, contrario a lo que se cree, publicar fotos de viajes o salidas no es un gesto egocéntrico; por el contrario, todo gira en torno a la mejora de los vínculos afirma Gonzalo Peña, director de OH! Panel.Facebook, YouTube y Twitter encabezan las preferencias de los encuestados; más de la mitad de los entrevistados aseguró que desde que utiliza una red social la relación con sus familiares y amigos mejoró y que, en la vida cotidiana, el impacto es notable en la frecuencia en la comunicación y en los vínculos con personas que viven a mayor distancia.Otros de los resultados de la encuesta, indicaron que nueve de cada diez de los entrevistados revisa con mucha frecuencia sus cuentas. Aunque la mirada es optimista frente a las redes sociales, algunos de los encuestados reconoce características negativas: más de la mitad de los encuestados creen que pueden ser peligrosas si no se las utiliza con cuidado -75,7%- y que facilitan un espacio para los engaños y la pedofilia.