MERCADEO

Ogilvy Colombia presenta Self sufficient Food Cart

Cristian Vergara| 16 de mayo de 2023

Self Sufficient FoodCarts Ogilvy COLOMBIA

En la costa caribeña de Colombia existen más de 150.000 puestos móviles que mantienen vigente la gastronomía tradicional y se han convertido ya en patrimonio de un país y símbolo de identidad. Así, los carros de comida representan una parte importante de la microeconomía de la zona y constituyen la principal fuente de ingresos de más de 200.000 familias.

En su actividad diaria, para preparar las comidas típicas que ofrecen, como las arepas, cada carrito utiliza por día más de tres litros de aceite, el cual luego se desecha generalmente por las alcantarillas. Esto genera un alto riesgo de contaminación, si se tiene en cuenta que con tan solo un litro de aceite se pueden llegar a contaminar 40.000 litros de agua. Además, el 96% de los carros extrae electricidad ilegalmente de los postes de alta tensión, lo que supone un riesgo para la seguridad y la salud.

Ante esta situación, Ogilvy junto con Centelsa by Nexans, crearon un prototipo de carro que genera electricidad a partir de la reutilización del aceite que se utiliza para cocinar, evitando que se deseche y reduciendo el impacto ambiental.

Gastón Potasz, VP Creativo de Ogilvy Colombia, comentó: “La idea de ‛Self Sufficient Food Carts’ surge de dos necesidades. La primera, la sustentabilidad: desarrollamos un dispositivo completamente nuevo que funciona a partir de los desechos del aceite para generar electricidad. Y la segunda está relacionada con poder ayudar a las personas que trabajan con los carritos, brindándoles un lugar de trabajo más seguro y barato porque utilizan un recurso que ya de por sí tienen”; y agregó: “La creatividad tiene este poder transformador, por eso estamos realmente orgullosos de esta idea, porque hará una contribución real en la vida de las personas y en el cuidado del planeta, en línea con los tres pilares que promueve Centelsa by Nexans: environment, engagement y economic”.

Por su parte, Luis Carlos Parra, el ingeniero mecánico que participó del proyecto, explicó:
“Tomamos los tradicionales carros de fritos y les agregamos un motor, y en lugar de ponerlo a operar con gasolina, utilizamos el aceite de cocina para producir energía. Este nuevo carro produce 11 horas de energía por cada tres litros de aceite, por lo que podrán trabajar durante la noche, e incluso desplazarse por la ciudad”.

Ver campaña

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.