Hispanos son ligeramente más propensos a comer durante las horas de trabajo
Tr3s echó un vistazo a los hábitos alimenticios en el trabajo de la Generación del Milenio, como parte de un estudio que pronto publicará sobre los hispanos de entre 19 y 34 años. A continuación algunas de las conclusiones más relevantes al respecto: Los hispanos son ligeramente más propensos que los no hispanos a comer durante las horas de trabajo. Entre los trabajadores hispanos adultos, el 82% tiene una comida durante las horas de trabajo, en comparación con un 79% de los no hispanos.Alrededor del 85% de los trabajadores hispanos y no hispanos de entre 30 y 34 años de edad come en el trabajo, y cuando no comen durante su jornada es porque están muy ocupados o no tienen tiempo. Este porcentaje se reduce en el segmento de entre 19 y 29 años de edad, quienes dicen que la razón principal por la que no comen en el trabajo es porque trabajan a tiempo parcial.Los que comen mientras trabajan mayormente traen su comida desde la casa. Cerca de 7 de cada 10 adultos hispanos y no hispanos traen su propia comida. Aun así, los hispanos que compran comida tienden a consumirla en el trabajo, mientras que los no hispanos comen más afuera.Los hispanos comen con mayor frecuencia en las zonas comunes, como la sala de descanso o la cafetería, que en sus escritorios. La mayoría toma pausas para el almuerzo que están en el rango de 16 a 30 minutos.
El 80% de los hispanos adultos milenarios están orgullosos de su trabajo