Nielsen decidió investigar la relación que existe entre las redes sociales, específicamente el Twitter y la televisión, preguntando si los tweets incentivan a los consumidores a observar un programa, o si los telespectadores comentan en esta red social el programa que ya se encuentran viendo. El estudio reveló que sucede en ambos casos, tomando en cuenta que los ratings de la televisión en vivo aumentan cuando los programas son recordados por las redes sociales; y que la actividad en Twitter incrementa mientras se reproduce un programa televisivo popular. Se determinó que el 80% de los usuarios de smartphones en EEUU utilizan sus dispositivos al momento de ver televisión, y el 40% ingresan a las redes sociales. Los géneros de programas con más impacto en las redes sociales son los reality de competición con 44% de tuits por episodios, los de comedia con 37%, los deportes tiene un 28%, mientras que los géneros de drama son los menos afectados con 18% de tweets por episodios. Mediante un análisis en las series, observamos una influencia significativa que indica que el aumento de los ratings televisivos eleva la cantidad de mensajes en el Twitter, a la inversa, el incremento de tweets genera más tune-in dijo Paul Donato, jefe de Investigación de Nielsen. Por su parte, Mike Hess, VP de Media Analytics de Nielsen, comentó: La industria de la televisión es dinámica y es importante para nosotros analizar múltiples variables. Si bien nuestro estudio no prueba la causalidad, la correlación que encontramos es significativa.
Nielsen y Twitter lanzan rating que conecta la TV con el medio social
Móviles están impulsando el crecimiento de los medios sociales