Según la consultora ComScore, el 60% de la población argentina tiene acceso a Internet, y sus usuarios pasan 27,4 horas promedio al mes navegando en la Web. Durante ese tiempo, ingresan en redes sociales, realizan búsquedas, consultan el correo electrónico, chatean y compran por Internet.Nicolás Berman, VP de Publicidad de MercadoLibre, y actual presidente de AMDIA, dijo que las empresas en este país -y en general de América Latina, tanto las Pymes como los grandes retailers-, invierten sólo un 3% en publicidad online, según estadísticas del Interactive Advertising Bureau (IAB).Es necesario conocer todos los espacios de publicidad online que existen y que las empresas pueden utilizar y maximizar, para concretar sus estrategias de marketing 360º agregó. Dijo que los motores de búsqueda son la manera más conocida de hacer publicidad online, y citó el ejemplo de Google, que recibe millones de visitas por minuto.Destacó además que los sitios de ecommerce son la premisa más básica donde están los consumidores: MercadoLibre también ofrece la posibilidad de comprar espacios publicitarios y aprovechar el tráfico para dar a conocer productos y servicios que no necesariamente estén publicados en el sitio.Por otra parte, explicó que más del 65% de los argentinos ve videos en YouTube, y remarcó que esta plataforma cuenta con un sistema de avisos de texto, video y banners, además de poder ‘brandear’ el canal de videos propio de la marca, o incluir un Rich Media (aviso principal expandible) en la home.
MercadoLibre adquirió grandes marcas en su canal de anuncios patrocinados
Nicolás Berman de MercadoLibre: Crecimos 209% en ingresos publicitarios