En los últimos dos años, {MercadoLibre;http://www.mercadoLibre.com} cambió su estrategia de negocio en el área de Publicidad, migrando del modelo display (banners) hacia un modelo similar al de los buscadores llamado MercadoClics. El formato logró alcanzar un crecimiento del 209% de sus ingresos publicitarios.Quisimos avanzar a un formato que genere aumento de la inversión de los operadores más importantes en el mundo del retail, tanto online como offline. MercadoClics tiene gran escalabilidad, alto margen comercial que se complementa con los otros servicios que ofrece la compañía, y que en conjunto conforman un ecosistema explicó Nicolás Berman, VP de Publicidad de MercadoLibre.Durante el primer semestre de 2011, el 62% de los ingresos por publicidad en la compañía provinieron de MercadoClics y el 38% de los banners. Cabe destacar que el año pasado, durante este mismo período, la relación era inversa, ya que el 28% de los ingresos fueron a través de MercadoClics y el 72% de banners.De todas maneras, el objetivo es mantener ambos formatos de publicidad debido a que actúan de manera complementaria para una estrategia completa de publicidad: no sólo satisfaciendo necesidades que los usuarios ya tienen, sino también creando necesidades y haciendo que descubran nuevos productos que se puedan integrar con el contenido.En la actualidad, Brasil representa el país que más volumen publicitario mueve, seguido por Argentina, con el 25% de los ingresos. Entre los anunciantes presentes, se destacan Procter & Gamble, Microsoft, Epson, Renault, Home Depot, Movistar, Garbarino, Musimundo, Falabella y Ford, entre otros.