MERCADEO

Mujeres de la comunicación reiteran sus reclamos a la industria en una carta abierta y colaborativa

Cristian Vergara| 7 de marzo de 2023

ONG Publicitarias y Feminacida 8M

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la ONG Publicitarias y el medio Feminacida se unieron para reiterar los reclamos históricos de mujeres y diversidades trabajadoras de la Industria de la Comunicación, el Marketing, la Publicidad y el Periodismo para exigir un ámbito laboral y un ejercicio de la profesión más equitativo, inclusivo y diverso.

En los últimos años, el #8M se volvió un día sumamente relevante en la agenda de los feminismos y las empresas, ya que se busca visibilizar y tomar acción sobre las desigualdades e injusticias que viven las mujeres y diversidades históricamente en todos los ámbitos de sus vidas.

Sin embargo, no se han visto grandes avances en relación con los reclamos de este movimiento. Aún hoy se necesitan planes y acciones concretas por parte de los liderazgos y las direcciones tanto de las empresas como de los medios de comunicación. Publicitarias y Feminacida se unieron para consultar a sus comunidades en redes sociales, a colegas y personas voluntarias cuáles son las deudas que todavía están pendientes. A partir de este relevamiento, consolidaron una carta abierta con ocho puntos que conforman un reclamo colectivo y colaborativo.

“Desde muchas organizaciones y comunidades de mujeres y feminismos venimos reclamando por acciones concretas hace varios años, pero en el último tiempo hemos notado muy poco avance y hasta algunos retrocesos. Esta carta creada en conjunto es una reiteración de esos reclamos históricos que todavía son una deuda en nuestras profesiones e industrias” dijo Julia Rayeb, directora de Publicitarias.

Por su parte, desde Feminacida entienden que en las redacciones y estudios de los medios de comunicación masivos aún son muchas las violencias que se ejercen hacia las trabajadoras. “Es necesario implementar otras lógicas de trabajo, que entiendan a la perspectiva feminista como un eje transversal presente tanto en los contenidos como en el funcionamiento de los equipos. Hace muchos años que les periodistas nos organizamos para exigir que se salde esta deuda” sostuvo Emilia Holstein, editora del medio.

La carta podrá ser firmada por personas, instituciones y/o empresas que adhieran a estos puntos y se comprometan en trabajar para lograr una industria más justa, sobre todo para las mujeres y diversidades.

Además, cada reclamo de la carta contará con la participación de varias voces de personas y organizaciones expertas en cada temática, que se sumarán a esta campaña para ampliar cada uno de los reclamos desde su experiencia y su punto de vista de la industria.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.