MERCADEO

MMA: La sostenibilidad redefine el vínculo entre el consumidor y las marcas: ¿qué pasa en Argentina?

Cristian Vergara| 8 de septiembre de 2022

Soledad Moll de MMA

Un grupo de expertos en marketing coincidieron en que el mercado vive un momento de cambio impulsado por una mayor exigencia del consumidor a las marcas en su compromiso con la diversidad y la inclusión. En la actualidad, 7 de cada 10 personas en Argentina ya no se sienten identificadas con la publicidad local.

El mundo vive cambios y el de la publicidad no es la excepción. Al menos eso muestran los números compartidos por expertos de distintas disciplinas durante el MMA Impact Argentina 2022 respecto de una creciente apatía de los consumidores sobre las campañas publicitarias locales: actualmente el 70% de los argentinos dice no sentirse identificado con los avisos comerciales, según datos de Kantar.

Pedro Crespi, director ejecutivo de ASDRA, explicó que “todos sabemos que lo que buscamos en las marcas tienen que ver con las emociones, con aquellas cosas con las que queremos sentirnos representados”, afirmando que “hoy en día hay muchas personas que se desmarcan de las marcas, porque entienden que tiene que haber un compromiso con las minorías, con el medio ambiente, el desarrollo comunitario”.

Silvana Jachevasky, Chief Marketing Officer en Naranja X, comentó que desde hace un tiempo ya su organización puso este tema en su agenda, estableciendo que “para hacer marketing y branding inclusivo hay que empezar puertas adentro. Hay que medirse, entender cómo estamos, porque es necesario que el proyecto esté alineado con la marca y su propósito, entendiendo que solo hay que decir cuando hay algo para decir. No hay que forzar la comunicación respecto a estos temas”.

Por otro lado, Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, explicó que “Las marcas pueden tener un rol muy importante para lograr dos grandes cosas: elevar la vara y educar. Elevar la vara, porque creo que en la medida en que los consumidores comienzan a conocer opciones de productos que, además de ser sabrosos, son fabricados responsablemente, cuidando la cadena de valor y teniendo un impacto positivo tanto en las comunidades como en el medioambiente, comienzan a elegir ese tipo de productos y eso eleva los estándares. Y educar, porque también necesitamos del consumidor para lograr los cambios que queremos. Necesitamos que el consumidor separe los residuos para que vuelvan a la cadena de valor, por ejemplo. Y todavía hay cierto desconocimiento sobre cómo hacerlo. Entonces estoy convencida de que, desde las marcas, podemos orientar y educar a los consumidores para que esto suceda mostrándole cómo hacerlo o facilitándole el proceso”.

Por su parte, Cintia González Oviedo, fundadora y CEO de Bridge the Gap, afirmó que “gestionar marcas inclusivas no es solo poner representaciones de diferentes colectivos y minorías. Sin embargo, es lo que sucede para que las marcas se queden tranquilas en cuanto a que están cumpliendo con el cupo de inclusión, y ahí hay cierto grado de subestimación. Tampoco se trata de hacer activismo con las marcas. No cualquier marca tiene que ser activista, y no es ‛no digo nada’ o, de repente ‛me transformo en una marca activista’. El principal desafío es cuestionar nuestras creencias y formaciones en estos temas para cambiar el lugar desde el cual nos planteamos las estrategias”.

Es por todos estos motivos que los profesionales de marketing están comenzando a implementar el concepto de brand safety, una disciplina que se encarga de garantizar que la publicidad de una marca aparezca en entornos cuidados, alineados con el contenido y los valores de la organización. Evitando aparecer en medios que la industria considera como objetables, donde pueda generar daño a los usuarios o financiar actividades ilegales, con la posibilidad de convertirse en un riesgo reputacional. “De esta manera, la aplicación de una estrategia y un marco de seguridad de la marca, con principios y controles claros en los canales de comunicación y en los proveedores de datos, ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario que refleje los valores de la compañía” expresa Soledad Moll, directora para Hispanoamérica de MMA, quien en conjunto con el equipo de MMA desarrolló una guía sobre este concepto que puede ser descargada en este enlace.

https://www.mmaglobal.com/documents/brand-safety-and-suitability-strategy-guide

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.