MERCADEO

México como un país de oportunidades publicitarias

19 de septiembre de 2002

Ciudad de México resulta muy atractivo a la inversión publicitaria con más de 20 millones de habitantes

(Sandra Villamizar, Miami). La Asociación Internacional de Publicidad capítulo de la Florida (IAA) realizó su tradicional almuerzo conferencia del mes. En esta ocasión la charla se tituló “México hoy, una mirada al mercadeo y las comunicaciones” dictada por Marcela Vallejo, publisher de la revista Elle Latin America.Vallejo realizó un análisis de las características del mercado mexicano que lo han convertido en uno de los más estables de la región en los últimos años. México tiene aproximadamente 97 millones de habitantes que se concentran principalmente en ciudades, donde 60% es de clase social baja y tiene la característica que en 50% de los casos, las mujeres se dedican a su hogar.En este contexto se encuentra que las agencias de publicidad que más facturan son: McCann-Erickson, Young & Rubicam, J. Walter Thompson, Grupo Vale Bates, FCB, Leo Burnett, Ogilvy & Mather, Terán TBWA y Lowe & Partners. Mientras que los cuatro anunciantes que más invierten son: Procter & Gamble, Coca-Cola, Telmex y Colgate Palmolive.Haciendo énfasis en los medios más fuertes del país se encontró que televisión (principalmente TV abierta) y radio eran los más grandes, una de las razones principales es que son los más populares y llegan a los estratos sociales más bajos. En ambos casos las mujeres conforman su principal audiencia. Las cadenas de TV abierta más importantes son Televisa, TV Azteca y MVS Multivisión y captan 62,52% de la audiencia, mientras que la TV por cable alcanza 14%.La prensa ocupa el tercer puesto y es leída principalmente por hombres de 25 a 44 años de clase media alta, hay un gran número de periódicos locales fuertes y a nivel nacional los más grandes son: El Universal, La Prensa, Reforma y La Jornada. Las revistas siguen la lista y el interés mayor es en temas femeninos y de entretenimiento, siendo Vanidades la que tiene el primer lugar en ventas. Las mujeres son su principal audiencia y se ha notado un aumento en la inversión publicitaria de este sector. Cine, publicidad exterior e Internet son los últimos sectores que entran dentro del estudio.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.