MERCADEO

Meru.com se posiciona en México con una serie A de 15 mdd

Claudia Smolansky| 5 de diciembre de 2021

Usuarios Internet

 Meru.com, la plataforma  de abastecimiento online para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Latinoamérica, anunció una ronda de inversión Serie A por 15 millones de dólares (mdd), liderada por Valor Capital y EMLES Ventures. Se trata de un hito que permitirá a la firma seguir revolucionando el mercado B2B (empresa-empresa) en la región, así como materializar un futuro donde los emprendedores cuenten con la información y los recursos globales, simplificando y democratizando el comercio para sus negocios.

Meru.com surgió en 2020, luego de que Manuel Rodríguez desde México y Federico Moscato desde China, se enfrentaron a un sinfín de problemas en su proceso de compra y abastecimiento, además de que las mercancías que recibieron no correspondían con las ofertadas originalmente. Luego de un tiempo, esas mismas barreras les darían la clave para el éxito, junto a Eduardo Mata, Virgile Fiszman y Daniel Ferreyra.

“Los comercios en Latinoamérica operan de la misma forma que hace 70 años. Las pymes pierden hasta 2 días a la semana en el proceso de abastecimiento; cada compra involucra entre 4 y 5 intermediarios en promedio y el 80% de las transacciones sufren de fraude. Ahora, con la plataforma de Meru solo toma minutos seleccionar, comprar y recibir los productos que necesitan para su negocio de forma fácil, rápida, segura, desde su domicilio a los mejores precios del mercado” explicó Manuel Rodriguez, CEO & Co-Founder de Meru.com.  

Meru apoyará con esta inyección de capital a que millones de pymes en Latinoamérica puedan crecer en un contexto de postpandemia, al brindarles acceso a inventario calidad de una amplia gama de categorías, excelentes precios de mayoreo, entregas a domicilio, devoluciones convenientes, servicio al cliente 24 horas al día los 7 días a la semana y financiamiento fácil.  

Todo en una plataforma y una app que ayudan tanto a fabricantes locales como a extranjeros a acceder a una gran base de minoristas que de otro modo sería inalcanzable. “En la plataforma de Meru conectamos a todos los jugadores dentro la cadena de suministro a través de tecnología propia. Contamos con un equipo en China y trabajamos directamente con fábricas certificadas en calidad. Buscamos transformar el comercio en los mercados emergentes, con China y México como punto de partida” agregó Rodriguez. 

“Meru está construyendo un mercado B2B integrado que permite a las pymes latinoamericanas adquirir mucho más eficientemente desde Asia, todo a través de un único punto de contacto. Al proporcionar acceso a miles de productos, encargándose de toda la logística, la facturación y los procesos de seguimiento, e incorporando soluciones financieras, Meru ayudará a fortalecer los vínculos entre las cadenas de suministro globales de LATAM y Asia”, señaló Antoine Colaço, Managing Partner de Valor Capital Group.  
 
Actualmente, el ecosistema de Meru.com está compuesto por:  

  • Marketplace con presencia internacional. La plataforma ya cuenta con más de 10,000 usuarios y opera 7 categorías de productos con proveedores locales e internacionales, con presencia en China y México.  
  • Logística y envíos end-2-end. Meru se encarga de todo el proceso logístico de traslado, importación, distribución y entregas.  
  • Financiamiento. Esto a través de aliados estratégicos fintech.  

El objetivo es expandir sus operaciones no sólo en México y China, donde ya están presentes con oficinas en urbes como Mérida, Manzanillo, Ciudad de México, Ningbo y Shanghai, sino a todo Latinoamérica, región donde las pymes son un componente fundamental al representar a alrededor de 99% del total de empresas y generar cerca del 67% de empleos, según revela información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

“Meru está impulsando una revolución digital en Latinoamérica, mediante la construcción de la infraestructura para el comercio global, que democratiza a millones de pymes de la región” comentó Gabriel Hammond, Managing Partner de EMLES Ventures. 

“Empezamos Meru porque vivimos de primera mano lo doloroso que es el abastecimiento tradicional. Estamos empoderando a los millones de comercios independientes de la región al democratizar el acceso a la información y tecnología para crecer” concluyó Manuel Rodriguez Dao.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre ADS ASDAS ASDAS

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.