Gary Drenik, presidente de BIGresearch
La investigadora BIGresearch (Columbus, Ohio) advierte que pese a que las proyecciones indican que habrá crecimiento en el mercadeo móvil, este recurso es muy efectivo para algunos segmentos específicos. De acuerdo con la Mobile Marketing Association, para el 2010 la publicidad móvil crecerá en un 27%, alcanzando una inversión de US$2.100 millones.Los responsables de mercadeo están entusiasmados con el potencial del mercadeo móvil, pero tienen que estar atentos. Los celulares son percibidos por las personas como un medio muy personal y los mensajes indeseados pueden ser interpretados como una invasión a la privacidad. Hay un riesgo en el espacio móvil de perder a los consumidores y tener un impacto negativo en el ROI (retorno de inversión) explica Gary Drenik, presidente de BIGresearch.Específicamente en categorías como electrónicos es más factible obtener mejores resultados con estrategias de mercadeo móvil. Esto se debe al perfil de usuarios de plataformas de mercadeo móvil que suelen ser, de acuerdo con la investigadora, hombres mayormente, con una edad promedio de 39 años y usuarios recurrentes de redes sociales. BIGresearch también ha determinado usuarios de móviles que no están interesados en recibir comunicaciones de mercadeo móvil, que suelen ser principalmente mujeres de mayor edad, que no utilizan el celular intensamente y tampoco están atraídas por las redes sociales.