MERCADEO

Matías Poso Alonso de Balloon Group: El 31% del tráfico web hoy es fraudulento

Cristian Vergara| 19 de abril de 2022

Matías Poso Alonso de Balloon Group

El fraude publicitario, también conocido como tráfico inválido (IVT), es la representación fraudulenta de impresiones, clics, conversiones o eventos de datos publicitarios en línea para generar ingresos.

La mayoría de estas acciones están generadas por bots —tráfico no humano— que afectan significativamente el retorno de la inversión en medios de un anunciante y, a la larga, pone en peligro la reputación de la marca.

El síntoma más obvio del fraude publicitario son los clics inflados frente a las visitas al sitio web. Si bien es posible que los visitantes cancelen la carga del sitio, no debería haber una gran disparidad entre los clics y las visitas al sitio web.

EE UU y Latinoamérica son los lugares donde más creció el fraude publicitario. El primero porque es el país más digitalizado y con más aceptación de las compras online y el segundo por ser la región con mayor penetración de smartphone por familia, pero también por ser la que tiene menor educación digital.

“Ambos son blancos fáciles para un negocio que maneja 20 billones al año y que se fue multiplicando en los últimos años, sobre todo a partir de la pandemia. Hoy, el 31% del tráfico web es fraudulento” remarcó Matías Poso Alonso, CEO & Partner en Balloon Group, quien puso como ejemplo que actualmente el 15% de los fraudes se concreta a través de los móviles cuando hace cinco años era apenas del 3%.

El fraude publicitario puede concretarse a través de publishers sirviendo múltiples banners en el mismo espacio y de la alteración de referrers para simular premium publishers

El fraude en el nivel de los clics puede ser por Paid to Read (PTR), que consiste en generar clics inútiles (como marca o compañía estás pagano por clics que no van a tener retorno, ya que se alteran métricas sobre la estrategia comercial) o Clicks Farms, que es la generación de vistas falsas desde bots —generalmente situados en países asiáticos o Europa del Este— que ocurren en horarios no convencionales para América Latina.

En tanto, el fraude en el nivel de atribución puede generarse por dos vías: por Click Fooding, donde se falsean clics intermedios en el proceso de una compra o descarga para simular una atribución inexistente, falsear reportes de clics en momentos específicos o robar la información; o por la Alteración de Referrals, para que las compras o descargas parezcan generadas desde otro canal.

“El negocio es gigante y avanza muy rápido, por lo que las empresas tienen que invertir mucho dinero para que las transacciones sean seguras” remarcó Poso Alonso.

También hay otros tipos de estafas, como las que ocurren en las redes sociales. Allí, los estafadores crean perfiles falsos —similares al de las marcas originales— para captar a aquellos usuarios distraídos que se muestran permeables a comprar desde esos sitios apócrifos.

Otra posibilidad es que el estafador descargue la aplicación móvil de la empresa y pague los bienes o servicios consumidos con la información de una tarjeta robada.

En lo que respecta al fraude de registros, ocurre cuando la persona se apodera de las promociones especiales de una empresa creando cuentas falsas y utilizando tarjetas robadas para obtener la oferta promocional. Es decir, realiza una doble estafa.

El fraude digital también puede ocurrir a través del correo electrónico empresarial, ya que los delincuentes utilizan sofisticados ciberataques para obtener el acceso al dinero de una empresa.

La adquisición de cuentas también constituye otra forma de fraude. En este caso, los estafadores utilizan credenciales de inicio de sesión robadas por intermedio de violaciones de datos, pishing o piratería para realizar compras online. “Es cuando recibimos invitaciones a suscribirse pero provienen de URL no verificadas” explicó Poso Alonso.

Hoy en día hay tres casos específicos de mayor volumen: el fraude en pruebas de tarjetas de crédito, que es cuando alguien obtiene acceso a uno o más números de tarjetas de crédito robadas; el fraude amistoso, que se produce al comprar un servicio o artículo en línea y luego solicita una devolución de cargo al procesador de pagos alegando que la transacción no es válida; y el reembolso de fraude, que se genera cuando alguien usa una tarjeta de crédito robada para realizar una compra en un sitio web de comercio electrónico.

“Se trata de acciones que tienen muchos años pero que no pasan de moda. Los ciberdelincuentes buscan innovar y hay que estar atentos a todos estos procedimientos” sostuvo el CEO de Balloon Group.

Si bien Poso Alonso está convencido de que los anuncios digitales pueden ser una excelente manera de promocionar o encontrar nuevos socios con quienes hacer negocios, advierte que “hay que tomar recaudos correspondientes antes de comprar como googlear sobre la empresa y leer reviews, y más si es la primera vez que compramos en ese sitio”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.