Martín Osorio, gerente general de UM Chile, dijo a PRODU que todos los medios pueden convivir, apoyarse y potenciarse entre ellos, pero siguen existiendo trabas en los presupuestos.Lo importante es reconocer a los reales y potenciales clientes: sus intereses, motivaciones y atributos. Las audiencias se mezclan, se achican y el costo por contacto aumenta. La clave sigue siendo una pieza creativa que rompa el zapping mental de atención y un plan de medios acotado, para lograr el mejor momento, la hora adecuada y un consumidor atento a recibir estímulos agregó Osorio.Destacó que ya no existen grandes diferencias entre mercados anglos, europeos y latinos: La TV paga, Internet y la llegada de multinacionales a todos los pequeños y grandes mercados mundiales, provocaron una estandarización en muchas comunicaciones y eso hace que se identifiquen más con tipos de estímulos y productos, que con cada país en particular y sus costumbres.Respecto a los países que se destacan en la región en la plataforma online, mencionó a Chile, Argentina y Brasil como ejemplo en números, creatividad e innovación.Se nota que hay menos presupuesto en la producción de piezas, especialmente en audiovisual. Lo importante ya no es llamar la atención por la espectacularidad y costo, sino lograr la atención, la identificación y una sonrisa que sea capaz de viralizar la pieza. Hay millones de dólares que se tiran a los basureros de laptops y tablets, y hay otros que generan millones de contactos con sólo algunos dólares concluyó.