MERCADEO

Mario Costa, compositor brasileño: Alvani Tunes añade mucha energía y talento a las grabaciones

Liz Unamo| 29 de julio de 2021

Mario Costa de Alvani tunes

Mario Costa lleva más de 35 años trabajando con partituras para teatro, danza y cine, y junto a Alvani ha logrado desarrollar una biblioteca dedicada a la música latina. Costa comparte con PRODU su experiencia en el ámbito musical y con Alvani Tunes de escribir una variedad de estilos brasileños.
 
1. Los ritmos y sonidos de la música regional brasileña son bastante desconocidos fuera de Brasil. ¿Podría explicar por qué hizo estas canciones?
 
Brasil, al igual que EE UU, es un país enorme y cada región tiene su estilo y ritmo particular. Algunos estilos son muy intelectuales y se basan en armonías clásicas y de jazz, como la “bossa nova”, que fue creada por los músicos de clase alta de Río de Janeiro a finales de los años cincuenta. Es, por supuesto, un derivado de la samba, un estilo que se originó inicialmente en Bahía a principios del siglo XX y que genera muchos subgéneros, como la samba canção, el maxixe, el chorinho, la samba reggae y muchos más.
 
Mi enfoque fue inspirarme en los maestros como Antonio Carlos Jobim, Gilberto Gil, Caetano Veloso, Djavan, Elis Regina y otros, añadiendo siempre un poco de mi propia personalidad, teniendo en cuenta que estas canciones tienen que tener un amplio atractivo y servir a una variedad de propósitos en diferentes medios como películas, anuncios, juegos y televisión. He intentado que funcionen en cada uno de estos contextos, pero sin dejar de prestar atención a los detalles. Cada pista individual tiene variedad, modulaciones, cambios dinámicos y arreglos ricos. Utilizamos baterías, vientos, pianos acústicos y bajos verticales en directo, pero también sintetizadores, bajos sin trastes, guitarras eléctricas y un enfoque moderno de la grabación, siempre con los mejores y más modernos equipos. He intentado abarcar la alegría, la felicidad, los estados de ánimo, la tristeza y la emoción. También tengo acceso a algunos músicos clásicos y pienso utilizar cada vez más una mezcla de músicos tradicionales y clásicos para continuar una tradición de décadas en Brasil
 
2. Aparte de la samba, la bossa nova y la música del carnaval, ¿qué música brasileña diría que tiene más atractivo internacional?
 
Depende de la época. A finales de los 80, la lambada era una fiebre en todo el mundo. Géneros como el baião, el chorinho y la samba funk son ingredientes que aparecen en mucha música moderna de pop, jazz y fusión, hasta el día de hoy. Incluso el reggaeton tiene a Brasil como una de sus influencias. También hay una nueva tendencia a fusionar estos viejos ritmos con ritmos electrónicos y la influencia brasileña también se puede encontrar en la EDM, ya que muchos DJ también experimentan con ritmos brasileños.
 
3. ¿Utilizas músicos que tocan este género en la región para grabar este álbum? ¿Cómo lo hiciste?
 
Utilizamos músicos principalmente de Río de Janeiro, que es la ciudad que alberga la mayor parte de la industria musical en Brasil. Un poco como Los Ángeles en EE UU. Por eso, artistas de todo el país tienden a gravitar hacia Río, convirtiendo el lugar en un “smorgasbord” de ricas opciones, con una increíble variedad de talentos que aprovechar. Así, para la bossa nova utilizamos algunos de los músicos originales que tocaron con Jobim, Elis Regina, Danilo Caymmi, Gilberto Gil y Sergio Mendes. Para los estilos más “regionales” utilizamos los mismos músicos que grabaron los grandes éxitos con ritmos de Bahía, Pernambuco, Pará, Minas Gerais, Amazonas, etc. Por supuesto, durante la pandemia tuvimos que recurrir a más grabaciones caseras, ya que los estudios estaban cerrados. La calidad técnica era sorprendentemente buena, ya que la mayoría de los músicos de hoy en día saben grabar y hacer ingeniería y también gracias a que en la era digital, un buen equipo de grabación profesional se ha vuelto mucho más asequible.
 
4. Tienes toda una carrera como músico en EE UU que abarca años. ¿Cómo ha influido esto en tu producción de música brasileña?
 
Cuando me mudé a EE UU en 1990, como estudiante de música y músico profesional en activo, me sorprendió lo mucho que los músicos estadounidenses conocían la música brasileña. Mi primera banda, The Rio Thing, utilizó músicos brasileños, europeos y estadounidenses, como Joe Heredia, Renato Neto, Ramon Stagnaro, Phillipe Ballatier y tantos otros. Una de mis mayores influencias fue la ética profesional de los músicos en Estados Unidos. Aquí, en un entorno muy competitivo, no hay otra opción que entregar contenidos de alta calidad en el plazo previsto y siempre con la mejor calidad artística y técnica posible. En el aspecto musical diría que la destreza técnica de los músicos estadounidenses me impulsó a estudiar más y a ser más centrado y eficiente en mis producciones. Aprendí a escuchar más y a dejar espacio a los demás. Una cualidad que a veces muchos productores pasan por alto. Hay que dar espacio a los músicos para que añadan su propia personalidad al producto final.
 
5. ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando como artista para una biblioteca musical como AlvaniTunes?
 
Es una de las experiencias más gratificantes que he tenido en la música hasta ahora. Máximo Aguirre me “adoptó” a mí y a mis dos álbumes de estudio, Total Unknown y Lesbian Man, y más tarde empecé a colaborar con la biblioteca. Primero con versiones editadas de canciones de los dos álbumes y más tarde con música dedicada. Establecimos un equipo en Río de Janeiro con una gran variedad de profesionales del negocio en cada instrumento que se pueda pensar. ¡Ellos añaden mucha energía y talento a estas grabaciones! En otras palabras, ha sido una experiencia increíble y alegre poder establecer este puente entre Alvani y Brasil, un momento verdaderamente feliz en mi vida. Espero tener muchos años más de colaboración con Alvani, donde siempre me siento respetado como persona y como músico.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.