MERCADEO English version

María Yolisma García de Dieste: La falta de mujeres en el mundo tecnológico amplía aún más la brecha entre géneros

Manuela Walfenzao| 5 de septiembre de 2017

Girls who Code y Latinas in Tech son algunas iniciativas que promueven la inclusión de mujeres en esta industria

María Yolisma García, pasante en Medios Sociales en Dieste, escribió un post en Provoke Weekly titulado Mujeres Codificando Diversidad, donde advirtió que la poca representación de mujeres que existe en el mundo de la tecnología, amplía aún más la brecha de género.

Dijo que según datos de Muse, actualmente solo 5% de las mujeres encabezan sus propios emprendimientos tecnológicos y que estas solo representan 25% de los puestos de trabajo en tecnologías de la información. “Esta falta de diversidad en el mundo tecnológico significa que nuestras experiencias digitales están siendo desarrolladas a través del lente masculino, lo que permite que se perpetúen las características y lenguaje del estereotipo femenino” destacó.

Para García, estos sesgos de género están además siendo programados en lenguajes de inteligencia artificial que siguen confinando la expresión de las mujeres. Sin embargo, mencionó algunas iniciativas que buscan cerrar estas brechas, como Girls who Code, que ofrece una plataforma para que mujeres jóvenes aprendan sobre codificar y a crecer en ambientes que las motiven a pensar fuera de la caja. O algunas más diversas como Black Girls who Code y Latinas in Tech, que sirven a comunidades marginadas en este campo.

Recomendó a las mujeres sumergirse en estos ambientes tecnológicos dominados por hombres para aprender y compartir ideas, aunque sea intimidante, porque también puede ser muy estimulante. “Mientras continuamos evolucionando en el mundo tecnológico, debemos abrir la puerta para más mujeres. Cuando incluimos diversas perspectivas y experiencias sobre cómo desarrollar nuevos programas o aplicaciones, podemos crear tecnología que se adecue y beneficie a todos” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.