MERCADEO

María Isabel Forero y Deb Slabodsky de Google: En la era de la IA todo empieza y termina con la medición

10 de junio de 2024

María Isabel Forero, Sector Lead de CPG, y Deb Slabodsky, Head of Data, Measurement & Privacy, ambas de Google Hispanoamérica, lideraron la presentación “La medición como brújula en la era de la IA” que se realizó en el IAB Conecta

María Isabel Forero, Sector Lead de CPG, y Deb Slabodsky, Head of Data, Measurement & Privacy, ambas de Google Hispanoamérica, lideraron la presentación “La medición como brújula en la era de la IA”, que se realizó en el IAB Conecta en CDMX.

Para Slabodsky, es importante entender que en una era de cambios donde destacan tecnologías como la inteligencia artificial (IA), todo empieza y termina con la medición. “La forma de ser más eficientes y de aprender de estas nuevas tecnologías hace que la medición tenga más importancia que nunca. Una medición que se tiene que empezar a ajustar a estos nuevos comportamientos, a estas nuevas tecnologías y avances que sucedan para poder ser siempre más exacto y entender realmente el comportamiento” dijo. “Es como esta brújula que nos permite saber si vamos por buen camino o no” agregó.

Forero destacó que la medición es lo que permite tomar mejores decisiones desde todo nivel. “Así se está complejizando el mundo de regulación o de cookies, que son cosas muy técnicas, al final lo que no cambia es que medir es importante. Si no sabemos medir qué es lo que nos funciona, qué es lo que nos trae más valor para los negocios, no se pueden tomar las mejores decisiones”. Este fue el foco principal de su charla, además de acercarle a sus clientes y público en general lo que está en el tapete en términos de medición, especialmente, en digital.

Slabodsky reconoció que la inteligencia artificial ofrece una gran cantidad de soluciones disponibles actualmente en el mercado. Mencionó que más del 80% de sus socios trabajan con al menos una solución de IA aprendida. “Creo que lo importante es entender que si bien todos están viendo grandes resultados, porque la IA logra hacer algo que nosotros como marketineros sabemos que tenemos que hacer y que es llegar al consumidor adecuado, en el momento adecuado, con el mensaje personalizado para esta persona, pero lo puedo hacer a gran escala en tiempo real”.

Destacó que ahora la gran diferencia, y la vinculó con el tema de la data, tiene que ver con aquellas compañías que están logrando ir un paso atrás con la IA, no solo activándola, sino también poder ir a sus bases fundacionales. “Integrar su información de first party data o de primera fuente, para que después esto sea de lo que se nutre la IA para poder sacar el máximo potencial que tiene” dijo. “Aquí es donde se ven realmente las diferencias y los impactos, y donde se genera una ventaja competitiva en aquellas compañías que logran en sus bases fundacionales esas integraciones. Lo usan de semilla para esta tecnología” agregó.

En cuanto al consumidor, Forero dijo que hay un nivel de expectativas más alto en relación a la IA. Explicó que el llamado journey del consumidor se ha hecho más complejo, porque hay muchas más opciones: dónde puedo comprar, dónde puedo recibir información, y todo el mundo lo está hablando. “Las expectativas es que la tecnología les ayude a simplificar su vida: háblame de lo que me es relevante, personaliza la comunicación, dime cosas que me generen valor, no me satures de una cantidad de mensajes, porque te estoy dando data, y quiero que esa data me la devuelvas y el intercambio de valor sea que me entregues información que me sea relevante para mí”.

Slabodsky destacó que entre los aporte de Google para Latinoamérica en estas tecnologías está la personalización. Citó un estudio de McKinsey que dice que a tres de cada cuatro personas realmente les importa esta personalización y quieren escuchar solo información personalizada. “Creo que en ese sentido estamos haciendo un buen trabajo de poder conectar esta tecnología con las necesidades de los usuarios, para que también las marcas sean cada vez más relevantes para ellos”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.