MERCADEO English version

María Beatriz Blanco de Teads: Es fundamental revisar y cambiar los estereotipos de género presentes en la publicidad

Liz Unamo| 28 de marzo de 2023

Maria Beatriz Blanco de Teads

La brecha salarial, la baja presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, y los estereotipos de género son algunos de los factores que inciden en el progreso en la paridad de género en la industria.

María Beatriz Blanco, VP Marketing LatAm de Teads, explica que la falta de conciliación laboral es otro factor a considerar. “La cultura de trabajo en esta industria puede ser intensa y demandante, le dificulta a las mujeres equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales. Muchas mujeres tienen responsabilidades adicionales en el hogar y en la crianza de los hijos, lo que las hace más propensas a enfrentar dificultades para cumplir con las altas expectativas laborales. A menudo, tienen que elegir entre el trabajo y las responsabilidades familiares, lo que puede limitar su capacidad para avanzar en su carrera”.

Confiesa que no valora avances significativos a gran escala. “La eliminación de la brecha de género sigue siendo un desafío cultural y sistémico en todas las industrias, y las mujeres se enfrentan a obstáculos en todos los campos laborales. Tanto los gobiernos como las empresas tienen la responsabilidad de seguir trabajando en la creación de medidas concretas que fomenten una cultura de inclusión y diversidad en todas las industrias, y aborden los obstáculos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo”.

Fomentar una cultura de inclusión

Para la ejecutiva, la industria requiere de un enfoque multifacético: trabajar en aumentar la representación de mujeres en roles de liderazgo, reducir la brecha salarial de género y apoyar su desarrollo y crecimiento profesional. “Es fundamental revisar y cambiar los estereotipos de género presentes en la publicidad, y reflexionar sobre el papel que los profesionales de la comunicación podemos jugar en la construcción de una publicidad más equitativa en cuanto a género y diversidad. En este sentido, se debe trabajar en el desarrollo de campañas publicitarias inclusivas que representen a todas las personas y no perpetúen estereotipos de género dañinos. Si logramos abordar estos desafíos de manera efectiva como industria, podremos crear un ambiente laboral más justo y equitativo para todos”.

Sobre Techquity y proyecto ME

Teads, explica, es una empresa que tiene a la equidad, la inclusión y la diversidad como valores reales y fundamentales dentro de su cultura. “Como muestra de que aquí se contrata a los mejores, independientemente de su género, puedo citar que en Teads LatAm el 66% de los roles de liderazgo están ocupados por mujeres, y en toda la región hay un 60% de mayoría femenina. Mi experiencia en esta compañía es que Teads cree genuinamente en la igualdad de oportunidades. Aquí se contrata a las personas por sus habilidades, sin importar su género, raza o preferencia sexual”.

Entre los proyectos que gestiona Teads para continuar fomentando la equidad para todos, se encuentra el proyecto global llamado Techquity. “Esta iniciativa busca conectar a todas las personas de nuestra empresa y brindarles la oportunidad de expresar sus opiniones y sugerencias sobre diversos temas relacionados con la equidad de género y la inclusión. Con Techquity buscamos asegurarnos de que todas las voces sean escuchadas y valoradas”.

Adicionalmente han desarrollado una iniciativa llamada Proyecto ME (Mujeres Emprendedoras) con el objetivo de apoyar a las mujeres emprendedoras de pequeños y medianos negocios en varios países de Latinoamérica para ayudarlas a darle visibilidad a sus negocios. “A través de esta iniciativa, mujeres con emprendimientos propios en la región pueden registrarse en proyecto-me.teads.com enviando un video que explique su emprendimiento, el público general votará y el emprendimiento con más votos en cada país participante recibirá una campaña de publicidad digital gratuita para promover su negocio, en los medios digitales que pertenecen al inventario de publishers de Teads”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.