Gómez: Hicimos más de 100 piezas y se escogieron las mejores
(Patricia Blanco). El 18 de enero se comenzarán a ver los spots que Global Hue Latino ha preparado con la misión de persuadir a los inmigrantes legales o no de participar en el Censo 2010. Dos de estos comerciales forman parte de la primera etapa de la campaña, que es muy intensa en lo educativo, para ayudar a entender que el Censo informa sobre la distribución de fondos gubernamentales para los próximos 10 años comparte con PRODU Luciana Gómez, VP y directora de Grupo de Cuentas de Global Hue.Antes de partir al Congreso de EE UU a una presentación del trabajo adelantado por las diversas agencias contratadas para la campaña del Censo 2010, la ejecutiva adelantó que la segunda fase, también a cargo de la agencia, se concentrará en el call-to-action para animar a los hispanos a enviar sus cuestionarios. Una tercera etapa de la campaña hispana estará a cargo de dexpósito & Partners y está relacionada con las personas que no respondieron los cuestionarios y que sí serán visitadas por encuestadores.Es la primera vez que la campaña se hace en portugués y también está a cargo de Global Hue Latino. Es una campaña pequeña comparada con la hispana, que irá a radio, prensa y digital. Pero es muy interesante porque es un segmento pequeño que no está acostumbrado a recibir comunicación en su idioma. Es como el mercado hispano hace 30 años ejemplifica Gómez.Sobre la dificultad de persuadir a los inmigrantes ilegales de participar en el censo, la ejecutiva explica: Todas las piezas se probaron, hicimos más de 100 piezas y se escogieron las mejores. Supimos que los hispanos no quieren que se minimice ese tema, así que en cada pieza hay un mensaje sobre la confidencialidad.