Padres hispanos millennials están más involucrados con sus hijos
El estudio Hispanic 18-34s living the next normal del canal hispano Tr3s, reveló que los papás hispanos millennials están más involucrados con sus hijos y están pendientes de cualquier riesgo. Igualmente, demostró que estos padres en conjunto con sus parejas confían a sus hijos con muy pocas personas. Según la investigación, los padres millennials se comportan de una manera diferente a la de sus papás. El pasado mes de mayo, CEB Iconoculture también presentó una investigación donde analizaron a los padres de niños menores de 18 años, para proponer tres tipos de representantes:achievers, blenders y socializers. Los achievers representan un 25% total de los padres y 27% de padres hispanos, siendo el segmento de padres más jóvenes, son los más estudiados y el 46% tienen carreras universitarias, el 89% de ellos tienen parejas y el 77% de ellos están casados y 35% trabajan a tiempo completo. Los papás socializers son 26% de hispanos, son muy sociales, el 42% de ellos tiene una educación universitaria, el 65% de ellos están casados, 56% de estos padres tienen hijos de siete a 12 años y el otro 43% tiene hijos menores a seis.Los padres blenders representan un 26% de hispanos, generalmente están solos, tienen hijos pequeños, son los más propensos a volverse a casar, estos son activos y trabajadores en la casa. Por su parte, los providers, son el segmento más viejo, seis en 10 de ellos tienen adolescentes, son tradicionales y el sustento del hogar.
El estilo de vida siempre “conectado” de los millenials sigue creciendo