Millennials prefieren optar hacia los alimentos prefabricados en sus compras
Para los fabricantes de alimentos y los minoristas existen focos relevantes en los dos grupos de consumidores más importantes debido a su creciente poder adquisitivo: Los consumidores hispanos y los millennials. Pero cuando se unen estos dos grupos surgen los millennials hispanos.El 21% de los estadounidenses millennials se identifican como hispanos, este grupo es ciertamente digno de atención. Pues estos jóvenes están sacudiendo las cestas de la compra en EE UU, ya que se sitúan entre la tradición y la corriente principal del país.Los consumidores hispanos en general tienen algunos patrones de compra únicos en comparación con la población general de EE UU, como su preferencia por los alimentos frescos y la tendencia a hacer compras más grandes para alimentar a las familias más numerosas; y algunos artículos son alimentos básicos en cualquier cesta hispana, incluyendo hierbas, frutas frescas como piñas y mangos, frijoles secos y productos lácteos.Pero el 62% de los millennials hispanos con sólo el hecho de haber nacido en EE UU su estilo de vida americano influye más que sus predecesores. Cuando se trata de la preparación de alimentos, la mayoría de los hispanos, el 58%, se preparan los alimentos en el hogar, mientras que los millennials están cambiando hacia los alimentos prefabricados.Para los fabricantes y los minoristas es importante conectar con este segmento de la población que cada vez es más poderoso en EE UU, para ello es esencial lograr el equilibrio entre el producto, el sabor y la cultura.
Estudio de TD Bank revela tensión financiera entre los millenials hispanos
Tr3s: Millenials enfrentan desafíos laborales nunca esperados