MERCADEO

LiveRamp y Digiday presentaron el informe El Estado del publishing: Monetizar el inventario sin third-party cookies

Cristian Vergara| 21 de abril de 2022

Reporte LiveRamp

El reporte brinda información sobre el impacto de la disminución de las cookies de terceros en la combinación de ingresos de los publishers, oportunidades y desafíos para los editores en los datos propios y las audiencias autenticadas, y las compras directas y relaciones cambiantes entre los publishers y los anunciantes.

LiveRamp, plataforma de conectividad de datos, y Digiday, medio online especializado en la industria digital, presentaron el reporte El estado del publishing: Monetizar el inventario sin third-party cookies, una guía para entender las oportunidades y desafíos que aparecen para los publishers y anunciantes a partir de la obsolescencia de las cookies de terceros que se concretará a fines de 2023.

El informe está basado en encuestas realizadas a la audiencia de Digiday, que permiten conocer el panorama sobre el sentimiento y las estrategias de la industria digital para el día después de la desaparición de las cookies de terceros. Además, el estudio combina conclusiones de LiveRamp con entrevistas a expertos, tanto del lado de la oferta como de la demanda.

En la encuesta realizada por LiveRamp participaron 52 publishers globales, desde sitios de noticias tradicionales hasta sitios comunitarios, agencias y marcas. Una de las principales conclusiones del estudio es que el 71% de los publishers ya ha comenzado a planificar para un futuro sin cookies y el 100% argumenta que realizar transacciones con datos first-party desempeñará un papel importante en el desarrollo de estrategias para cuando las cookies dejen de existir.

Combinación de ingresos actual y proyectada post-cookies

Otro de los aspectos sobre los que profundizó la investigación de LiveRamp y Digiday, es sobre la combinación de ingresos actual y poscookies. Las conclusiones a las que arribó el estudio es que las suscripciones y el comercio electrónico están en ascenso, considerando que el 25% de los publishers sostiene que entre un cuarto y el 50% de sus ingresos provienen actualmente de las suscripciones, y el 35% espera que los mismos porcentajes de sus ingresos provengan de las suscripciones cuando ya no existan las cookies. Con respecto al ecommerce, el 10% de los publishers señala que entre un cuarto y 50% de sus ingresos actualmente son del comercio electrónico, mientras que el 17% espera que sus ingresos por ecommerce se mantenga en esos índices en la era poscookies.

Por otra parte, la encuesta refleja que el 69% de los publishers sostiene que la mitad de sus ingresos provienen hoy de la publicidad programática data-driven, y el 71% proyecta que esta tendencia se mantenga estable en un mundo sin cookies.

Inversión en tecnología de monetización para un mundo poscookies

La encuesta de LiveRamp y Digiday también indagó si los publishers están invirtiendo en alguna nueva tecnología publicitaria para monetizar en el mundo sin cookies. El 74% sostuvo que está invirtiendo en tecnología para monetizar en la era cookieless; el 21% señaló que aún no lo está haciendo pero planea invertir, y tan solo el 6% manifestó que no está invirtiendo y tampoco planea realizarlo.

La innovación en la monetización se centra en las suscripciones y las relaciones directas

Ante la consulta sobre los métodos que proyectan los publishers para cuando desaparezcan las cookies, apelando a la identidad y los datos de first-party, el 67% indicó que planea aumentar las relaciones directas con los anunciantes, el 50% experimentará con modelos de suscripción, el 46% con paywalls híbridas/dinámicas, el 29% respondió que se moverá hacia Private Marketplaces y el 12% consideró que no está innovando actualmente.

Publishers, datos de first-party y audiencias autenticadas: oportunidades y desafíos

El reporte también profundiza sobre la identificación de los usuarios y sobre la autenticación del tráfico. De acuerdo con la encuesta, el 38% de los publishers no tienen una solución de identificación que continúe funcionando en un mundo sin cookies; el 19% posee una solución de este tipo desde hace más de un año, el 38% ha utilizado una en los últimos 12 meses y el 4% no posee una solución de identidad y tampoco planea obtener una. Con relación al porcentaje de tráfico que los publishers tienen autenticado, el 2% indica que es el total, el 21% la mayoría (entre 50 a 99%), el 31% señala que entre un cuarto y la mitad (de 25 a 49%), el 38% expresa que un porcentaje menor (de 1 a 24%), y el 8% no tiene su tráfico autenticado.

Los publishers están innovando con métodos de autenticación

Entre los métodos de autenticación que están utilizando actualmente los publishers, predominan con el 71% los newsletters, con el 62% la registración con correo electrónico, la suscripción paga con el 48%, las ofertas especiales con el 25% y los widgtes con el 19%.

El reporte El estado del publishing: Monetizar el inventario sin third-party cookies elaborado por LiveRamp y Digiday, también contiene entrevistas a Harmony Murphy, jefe de ventas publicitarias del Reino Unido en eBay, Fraser Donaldson, jefe de ciencia y tecnología de marketing de PHD Global Business, y ejecutivos de News UK, Havas Media Group, The Telegraph, Mozilla, Slickdeals, Publishers Clearing House, The Ozone Project.

Para descargar el informe completo sobre El Estado del publishing: Monetizar el inventario sin third-party cookies, ingresar en: https://lp.liveramp.com/rs/320-CHP-056/images/el-estado-del-publishing-digiday-es.pdf

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.