I Am Hunger In America
Una de cada ocho personas en EE UU padece de hambre, lo cual representa un grupo de 40 millones de estadounidenses. Pero este problema puede ser muy difícil de identificar. Por eso Leo Burnett Chicago desarrolló para Feeding America una nueva campaña, I Am Hunger in America, donde mediante inteligencia artificial crearon un rostro que representa el hambre en ese país.
El rostro fue generado a partir de una base de datos visuales de más de 28.000 fotos de Feeding America y su red de bancos de alimentos. Luego se hizo una referencia cruzada de estos datos visuales con un estudio del USDA de 2018 sobre el tema para identificar componentes demográficos más específicos, incluidos el origen étnico, la edad y el sexo, y se redujo a 1.000 fotos. Mediante IA se utilizaron estos datos representativos del conjunto de imágenes para generar una cara única que muestra cómo se ve el hambre en Estados Unidos.
A partir de esto se desarrolló un video, donde se muestran algunos testimonios de los afectados y se explica el proceso de desarrollo del rostro, que al final dice “esta es la cara del hambre en EE UU”. “(Para muchos), la tecnología es calificada con temor como deshumanizante” dijo Daniel Jaramillo, director de arte sénior de Leo Burnett Chicago en la página web de la agencia. “Pero si se usa de la manera correcta, en realidad podemos usarlo para humanizar un problema muy humano”.
Ademas del video, la campaña incluye ejecuciones impresas, en radio y OOH interactivo. En todo el país, la iniciativa “aporta una cuidadosa combinación de datos y tecnología para decir una verdad humana y difundir un mensaje vital para los estadounidenses en todas partes” destaca la agencia.
Leo Burnett y Capri Sun combaten el bullying con una mesa que une
Leo Burnett Chicago cierra su unidad de producción Greenhouse
Esurance, Leo Burnett y Dennis Quaid hacen que asegurarse no duela