MERCADEO

Leo Burnett Chicago recrea la cara del hambre en EE UU con IA

Liz Unamo| 3 de octubre de 2019

I Am Hunger In America

Una de cada ocho personas en EE UU padece de hambre, lo cual representa un grupo de 40 millones de estadounidenses. Pero este problema puede ser muy difícil de identificar. Por eso Leo Burnett Chicago desarrolló para Feeding America una nueva campaña, I Am Hunger in America, donde mediante inteligencia artificial crearon un rostro que representa el hambre en ese país.
 
El rostro fue generado a partir de una base de datos visuales de más de 28.000 fotos de Feeding America y su red de bancos de alimentos. Luego se hizo una referencia cruzada de estos datos visuales con un estudio del USDA de 2018 sobre el tema para identificar componentes demográficos más específicos, incluidos el origen étnico, la edad y el sexo, y se redujo a 1.000 fotos. Mediante IA se utilizaron estos datos representativos del conjunto de imágenes para generar una cara única que muestra cómo se ve el hambre en Estados Unidos.
 
A partir de esto se desarrolló un video, donde se muestran algunos testimonios de los afectados y se explica el proceso de desarrollo del rostro, que al final dice “esta es la cara del hambre en EE UU”. “(Para muchos), la tecnología es calificada con temor  como deshumanizante” dijo Daniel Jaramillo, director de arte sénior de Leo Burnett Chicago en la página web de la agencia. “Pero si se usa de la manera correcta, en realidad podemos usarlo para humanizar un problema muy humano”.
 
Ademas del video, la campaña incluye ejecuciones impresas, en radio y OOH interactivo. En todo el país, la iniciativa “aporta una cuidadosa combinación de datos y tecnología para decir una verdad humana y difundir un mensaje vital para los estadounidenses en todas partes” destaca la agencia.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.