MERCADEO

Latinoamérica está en vías de recuperación económica

Maribel Ramos-Weiner| 15 de enero de 2004

Mike Zellner, director ejecutivo Latin Trade, estimó que el crecimiento promedio de Latinoamérica en el 2004 será 3,7%

(Maribel Ramos, Miami). Las principales fuentes de dinero para este año en la región latinoamericana serán los sectores automotor, farmacéutico, tecnología (en particular outsourcing y servicios de computación), telecomunicaciones (telefonía celular), turismo y bienes raíces, de acuerdo al director ejecutivo de la revista panregional especializada en economía y negocios Latin Trade, Mike Zellner. Zellner, quien estuvo a cargo de la charla “¿Dónde está el dinero en 2004: Pronóstico para Latinoamérica?” (“Where´s the Money in 2004: The Oulook for Latin America?”) organizada por el capítulo floridano de la Asociación Internacional de Publicidad (IAA), es de la opinión que la región este año está en vías de recuperación económica, pero no aún a los niveles del 2000. Indicó que esta fase de recuperación está signada por un acelerado crecimiento, limitado flujos de capital, una reducción de la volatilidad del tipo de cambio y una moderada inflación. El editor comentó que el crecimiento de la economía estadounidense tendrá un impacto positivo en la región. Estimó, basado en datos de Consensus Economics y The Economist, que el crecimiento promedio de Latinoamérica en el 2004 será 3,7%, siendo la tercera mejor tasa de crecimiento a nivel de las economías mundiales (primero se ubican Europa del Este con 4,3% y segundo EE UU con 3,6%). En la región, entre los países con la tasa de crecimiento más atractiva para este año se vislumbran Argentina con 4,5%, Chile con 4,4% (indicó también que esta nación está muy bien posicionada con los tratados de libre comercio de EE UU y Europa), Ecuador con 4,1%, Perú con 3,7% y Venezuela con 6,3% (sin embargo este país viene de un decrecimiento de 11,7% debido a que estuvo un trimestre del año con casi cero de producción petrolera en el 2003 lo que hace que la cifra de crecimiento no sea tan alentadora). En términos de flujo de capital en la región el pronóstico para el 2004 apunta a un promedio de US$40 mil millones, mejor que en el 2003, pero todavía no en los niveles récord de 1999 de US$70 mil millones.Zellner advirtió a las empresas latinoamericanas que para competir eficientemente en el Tratado de Libre Comercio con EE UU y aprovechar las ventajas de ubicación estratégica por encima de otros socios comerciales de esa potencia como China, debían cumplir con los estándares de calidad y tiempos de entrega en donde China les lleva un gran terreno. “Lamentablemente en el corto plazo no veo que Latinoamérica pueda cumplir con esto”, acotó.Indicó que las grandes empresas a vigilar de acuerdo a su ritmo de ventas en Latinoamérica son Continental, Pepsico, AES, la cadena Wal-Mart, Nestlé (que ante la salida de Parmalat se ha quedado como el gran competidor de ese mercado, a menos que alguien compre a Parmalat), Volkswagen y General Motors.Para finalizar el director ejecutivo de Latin Trade recordó a la audiencia que Latinoamérica atraviesa un período de recuperación, que no se trata de un boom, pero que está en la vía correcta.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.