Lanis: “Ninguno de nosotros tres conocíamos demasiado lo que pasa en el negocio de la publicidad local y eso permitió que estuviéramos dedicados únicamente a juzgar creatividad...”.
(Iliana Olay, Ciudad de México). “Estoy harto de que todo mundo hable de la publicidad inglesa. Es tiempo de acabar con ese tema. Debemos dejar de mirar hacia fuera y fijarnos en lo que nosotros hacemos. Los ingleses tienen más experiencia y tiempo en el negocio, pero más que un asunto de talento es uno de oportunidad y recursos”, comentó Darío Lanis, presidente de CraveroLanis Euro RSCG Argentina y director creativo regional de Euro RSCG Latinoamérica, durante su participación en el Encuentro Internacional AMAP.Agregó que no deja de reconocer a Londres como una capital innovadora, pero que no existen realmente diferencias grandes en cuanto a creatividad y Latinoamérica podría crecer más rápido en ese sentido siendo autocrítica y concientizándose de lo que es capaz de hacer.“Latinoamérica es un caldo de cultivo para construir algo interesante, basada no sólo en su historia sino en su cultura. La publicidad latinoamericana es una publicidad con sentimiento, y la mezcla entre creatividad y sentimiento es contundente. Eso nos da una personalidad propia, espontánea, fresca y cálida”.La publicidad anglo, dijo, es racional, fría, calculadora, semejante a ejercicios intelectuales, cuyos razonamientos pueden ser debatidos por otro más inteligente, pero lo que una persona siente es irrefutable.Refiriéndose a la crisis económica por la que atraviesa Argentina, añadió que los anunciantes trabajan cada día con menos presupuesto y los gerentes de mercadeo deben tomar decisiones bajo una fuerte presión. Apuntó que es importante que cliente y agencia trabajen muy juntos sin perder el foco para generar buenas ideas con resultados comerciales y deben convertirse en custodios de las marcas y las buenas ideas. “Podemos sufrir la crisis económica como cualquier empresa argentina o del mundo, pero es sólo una crisis económica, no de ideas. Crisis no significa parálisis”.