MERCADEO

La UCEP presentó orientaciones de buenas prácticas en la industria creativa de Colombia

8 de mayo de 2024

UCEP plantea la necesidad de entender la evolución del negocio como gremio y no de manera aislada

La Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP) lanzó un documento de buenas prácticas que busca orientar a todos los actores del sector. Según explican, busca convertirse en una guía de cara a los retos de la industria creativa.

En los últimos años el sector publicitario enfrentó enormes desafíos relacionados con los vínculos entre anunciantes y agencias. En este contexto, la UCEP plantea la necesidad de entender la evolución del negocio como gremio y no de manera aislada.

Con ese fin, lanzaron un documento con principios y buenas prácticas orientadas a fortalecer las relaciones comerciales en la industria creativa. El objetivo es que las interacciones sean equitativas, transparentes y mutuamente beneficiosas, entre empresas publicitarias, de medios y anunciantes.

UCEP Ximena Tapias

Ximena Tapias, presidenta ejecutiva de la UCEP

“Esta iniciativa representa un compromiso significativo por parte de la UCEP para promover la integridad y la transparencia en las interacciones comerciales. El documento es de libre adopción. Pretende impulsar el crecimiento de la publicidad en Colombia mediante relaciones transparentes, respetuosas e igualitarias” afirmó Ximena Tapias, presidenta ejecutiva de la UCEP.

Principios fundamentales

Estos son los principios fundamentales que se presentan como una recomendación y orientación para que todos los actores de la industria puedan implementar en todas las etapas de sus relaciones comerciales:

  1. Igualdad y no discriminación: Se debe promover un trato equitativo, positivo y beneficioso entre las partes, sin que existan privilegios injustificados y se mantengan los derechos y obligaciones al momento de proponer o contratar.
  2. Buena fe y respeto: Busca una conducta honesta y leal en todas las interacciones, promoviendo la confianza y la seguridad. Este principio tiene como fin eliminar las actuaciones arbitrarias y la imposición de voluntades en las negociaciones y durante el período de contratación.
  3. Transparencia: Se considera importante enfatizar la importancia de comunicar información clara y veraz, que no genere dudas y se promueva la objetividad y la neutralidad en las negociaciones. Esto evitará que se cambien las decisiones y reglas del juego que se acordaron previamente.
  4. Autonomía: Se debe reconocer el derecho de cada parte a tomar decisiones libres de coerción o influencia indebida.
  5. Reciprocidad: Durante el proceso de contratación y negociación se debe establecer un equilibrio en las obligaciones y derechos de ambas partes, asegurando compromisos recíprocos, así como una relación justa y colaborativa.
  6. Confidencialidad: Cada uno de los actores se compromete a respetar la privacidad y confidencialidad de la información compartida durante la relación comercial.
  7. Equilibrio económico: Busca garantizar que las contraprestaciones sean proporcionales al valor recibido, manteniendo el equilibrio económico justo en los acuerdos. De no ser así, el afectado puede solicitar la restitución de tal equilibrio.
  8. Respeto de los derechos: Hay que establecer un compromiso por el respeto de los derechos de propiedad intelectual, privacidad e imagen de todos los actores. Estos derechos se remunerarán justamente y de acuerdo con lo establecido en la contratación, con claridad absoluta sobre su uso por parte de una marca específica.

Un documento guía para la industria

El documento recoge las opiniones de diversos actores del sector que compartieron su posición sobre temas que afectan a la industria. Incluye, además, una serie de recomendaciones para las etapas precontractuales, contractuales y poscontractuales de una negociación.

“Este documento es la primera entrega de una serie de herramientas que compartiremos para establecer buenas prácticas. Buscamos fortalecer las relaciones comerciales y contribuir al desarrollo sostenible del sector publicitario en el país” concluye Tapias.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.