MERCADEO

La programación inclusiva ha hecho pequeños pero esperanzadores progresos, según ANA

Liz Unamo| 17 de mayo de 2022

Alliance for Inclusive and Multicultural Marketing (AIMM)

Junto con las presentaciones de los Upfronts de este año, la Alianza para el Marketing Inclusivo y Multicultural de la ANA publicó su primer Informe de Aceleración de la Inclusión Cultural, que califica el sentimiento multicultural de la programación de las principales cadenas.
 
El informe califica a cada cadena con una letra basada en las respuestas de una encuesta realizada a más de 68.000 espectadores de seis segmentos demográficos —Asia, Negros, Hispanos, LGBTQ+, Personas con Discapacidades y Blancos no Hispanos— evaluando 700 títulos en función de su inclusión de valores culturales, representación y celebraciones, orgullo, respeto, identificación, autenticidad, imparcialidad, respeto, modelos positivos para cada grupo.
 
La representación multicultural ha sido una cuestión de primer orden para la industria de los medios de comunicación y el marketing, especialmente desde el auge de movimientos como Black Lives Matter y Stop Asian Hate en los últimos años.
 
A medida que las audiencias esperan una representación en la pantalla más allá de los estereotipos, el informe sirve en parte para clasificar las redes los streamers y los contenidos con mayor alcance entre los consumidores diversos, ya que los programas con mayor puntuación aumentan la preferencia de los espectadores por las marcas 1,6 veces más que los que están en la parte inferior, dijo Carlos Santiago, cofundador de AIMM y socio de Cultural Inclusion Accelerator.
 
“Es importante para los anunciantes, porque les interesa que los contenidos sean altamente relevantes y que sus anuncios sean culturalmente relevantes y precisos” dijo Santiago.
 
El informe del Acelerador de Inclusión Cultural concluyó que, aunque se han hecho progresos en la programación inclusiva, han sido lentos en general. Todo el nivel “A” del informe está compuesto por cadenas como Univisión, Telemundo y BET, que se dirigen específicamente a las audiencias subrepresentadas, mientras que muchos canales lineales tradicionales —CBS, ABC, NBC— se encuentran en el nivel “B”. Además de Peacock y Disney+, que se sitúan en el nivel “B”, la mayoría de los principales streamers, como Netflix, Hulu, Paramount+ y Amazon, recibieron una calificación “C”. La puntuación más baja, “D”, se otorgó solo a AppleTV y Showtime.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.