
Millennials son una generación comunicativa, pero el 84% de las impresiones son a través del boca a boca
Todo el mundo habla en estos días acerca de los millennials. Y la mayoría de las historias sobre ellos se centran en el hecho de que son una generación muy social. Por ejemplo, un informe dice que son “altamente dependientes de los medios sociales y la tecnología”; otro observa que los millennials están sacando provecho de su influencia social.Ciertamente este grupo es altamente social, con enormes implicaciones para las marcas. Pero, sigue habiendo confusión sobre dónde su actividad social tiene lugar y la mejor manera de activarla. Como resultado, algunos vendedores pueden interpretar erróneamente la mejor manera de relacionarse con ellos. Millennials son una generación comunicativa, pero a pesar de su comprensión en la tecnología, el 84% de las impresiones boca a boca son resultado de las conversaciones offline, sobre todo el cara a cara, de acuerdo con las últimas investigaciones de The Keller Fay Group. Los medios de comunicación y el contenido de mercadeo encajan fácilmente en el intercambio social de la, tambien denominada, Generación del milenio. Casi dos terceras partes de sus conversaciones sobre marcas incluyen referencias a cosas que ven en línea, o en la televisión, o en el punto de ventas, u otras vías.Por su parte, las marcas que desean establecer una estrategia social de gran alcance para los millennials deben adoptar una perspectiva social total y considerar todos los puntos de contacto de marketing que llegan a ellos, y tomar en cuenta los canales por donde los millennials comparten sus historias de marca.