MERCADEO

La explosión de TV digital es una de las tendencias futuras en medios hispanos

Maribel Ramos-Weiner| 26 de enero de 2005

(Maribel Ramos, Miami Beach). Mónica Gadsby, titular de la agencia multicultural de medios Tapestry y chief investment officer, ha estado involucrada por espacio de 20 años en el mercado de medios hispanos y ha evidenciando un cambio significativo en los últimos 10 años. Durante su charla “Tendencias futuras en los medios hispanos”, Gadsby reveló interesantes datos de lo que el destino depara a los medios en español de EE UU.La primera tendencia que Gadsby observa es la explosión de la TV digital. Indicó que actualmente 64% de la inversión en medios hispanos se concentra en TV, de este procentaje 71% va a la TV abierta y 16% va al cable digital. La ejecutiva comentó que se estima que el crecimiento del cable es de 10% al año y para el final de esta década todos los cableoperadores habrán trasladado a sus suscriptores a la plataforma digital. Otras áreas importantes del negocio que empiezan destacar son el Video On Demand (VOD) y los grabadores personales de video o DVRs como TiVO. A juicio de Gadsby “la digitalización de la TV permitirá alcanzar mejor a los consumidores hispanos (por país de origen, interés y lenguaje)”. También observó que la TV digital atrae a un mayor número de actores en el espacio hispano como Viacom y Disney.Reveló que al final de esta década VOD habrá experimentado tanto crecimiento como el cable. Actualmente la oferta de programación VOD en español es ofrecida por Adelphia, Comcast (que es el líder en este segmento, de acuerdo a las investigaciones de Tapestry), Cablevision, AOL Time Warner y Bright House.En términos de oportunidades en VOD, la ejecutiva expresó que actualmente la oferta se limita a películas, pero hay oportunidades de negocios en contenido a la medida del consumidor. “Sabemos que el latino está motivado por la música y el cine. Me parece que contenido como entrevistas exclusivas con los artistas que más le atraen o con celebridades deportivas pueden ser exitosas”.Indicó que el DVR se expandirá a 45% de los hogares hispanos para el 2009 cuando llegue a alcanzar su masa crítica. “Los DVRs retarán a los anunciantes a abandonar su sabiduría convencional: se observarán nuevas piezas publicitarias y más contenido implícito en la programación”.La segunda tendencia que la experta observa es el crecimiento de los medios tradicionales. “El consumidor demanda más opciones: mayor número de revistas de target, más estaciones de radio hispanas, entre otros”. Indicó que hay necesidad de mayor número de publicaciones diarias en medios impresos (más periódicos) y la promoción de nuevos títulos. Otra tendencia que observa es la consolidación de medios en este segmento.La titular de Tapestry también reveló que los usuarios hispanos de Internet se equiparan con los no hispanos. En la actualidad 63% de los hispanos son usuarios de Internet versus 64% de los no hispanos, sin embargo los cibernautas hispanos pasan más tiempo online que los no hispanos.La tercera tendencia que la experta avizora es el crecimiento de las opciones en idioma inglés para los hispanos de EE UU. Uno de los síntomas que confirma esto es que cada vez más los hispanos que dominan el inglés quieren verse más reflejados en la TV anglosajona (caso de las series como George López y los personajes latinos en series como CSI), va a presentarse más necesidad por alternativas como SíTV, Voy, entre otros. “Esto hará el trabajo de los planificadores de medios más difícil”, expresó Gadsby.La cuarta tendencia es el nuevo “mercado total”. La redefinición entre las agencias hispanas y las del mercado general. “Todas las agencias necesitan reinventarse”, acotó. Expresó que las agencias del futuro deben entender al consumidor, ofrecer canales de planificación de consumo, brindar relevancia que impulse compromiso con el público, tener expertos en nuevas tecnologías y tener una mayor responsabilidad con el cliente. Gadsby dijo que en el futuro se va a observar más trabajo de crossover con las agencias, las nuevas tecnologías van a permitir crear mensajes más uno a uno con los consumidores.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.