La digitalización cambia rostro y voz de la radio en México
Eugenio Bernal Macouzet, director general de Televisa Radio y presidente de la Asociación de Radiodifusores del Valle de México (ARVM) para el período 2000-2002, dijo que la radio en su país está a punto de cambiar su rostro y su voz y que ante esto, es deber de la asociación afrontar los nuevos retos revisando su misión, objetivos y estrategias.”Mientras la industria espera la definición del estándar digital que adoptará nuestro país, los radiodifusores nos prepararemos para implementar la nueva tecnología y los cambios que ésta traerá: mayor número de canales, especialización programática, necesidades de personal altamente capacitado, demanda cada vez mayor de contenidos, nuevos servicios de valor agregado en función de la propia digitalización, nuevos aparatos receptores y más, mucho más”, señaló Bernal sobre este medio que tiene 80 años en el país azteca.Agregó que el nuevo milenio marca una nueva etapa para la radiodifusión en México y que la consolidación y fusión de empresas de comunicación confirman la profundidad y alcance de estos cambios y la necesidad de que las empresas del ramo se preparen para las nuevas condiciones del mercado. Entre los objetivos que Bernal tiene propuestos están promover la medición de audiencias a través de una nueva categoría geográfica de auditorios concentrados en códigos postales; el lanzamiento de un portal en Internet con información detallada sobre las emisoras; y destacar, entre los anunciantes, la importancia de la radio como efectivo medio de promoción.