(Maribel Ramos). Este año el listado de finalistas en la categoría televisión de los Premios Clio es menor que el año anterior. ¿La razón? El jurado de la muestra -presidido por Mark Tutssel, director ejecutivo creativo de Leo Burnett Worldwide (Chicago)- ha sido mucho más difícil y exigente. “No creo que esto haya sido un reflejo de la calidad de las piezas, sólo pienso que los parámetros este años son muy altos”, comentó el publicista a produ.com. Agregó que los trabajos que ganen oro en TV este año deben ser “inspiradores” porque el Clio es uno de los galardones más importantes de la publicidad mundial, comparable con los Leones de Cannes, The One Show, por mencionar algunos.El jurado de TV este año contó con tres jueces latinoamericanos (Eduardo “Spooky” Pérez Contrer de S2 México, Chavo D´Emilio de Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi Argentina y Sergio Valente de DDB Brasil). “Clio siempre ha tratado de que los jurados sean una representación global. Esto es importante porque tienen una visión más amplia de lo que la publicidad es”, expresó el publicista de Leo Burnett Worlwide.La selección del short-list de TV de este año fue realizada en Santa Fé, Nuevo México, que a juicio de Tutssel fue una buena locación por lo retirado ya que permitió concentrarse en el trabajo y la revisión de las más de 6.000 piezas que fueron inscritas este año en la categoría. De los trabajos que más captaron la atención de Tutsell se encuentran el comercial Grrr creado por la agencia Wieden + Kennedy de Londres para Honda Diesel y el aviso de bien público diseñado por Leo Burnett Perú titulado Magic, de la campaña Pónle corazón, para la Fundación Niños con Cáncer del Perú. Comentó que la categoría Automóviles sigue siendo una de las más competidas e ingeniosas de la muestra de TV.Hablando acerca del trabajo que ganó este año, y que será revelado la noche de este martes en la ceremonia de premiación a celebrarse en el Teatro Jackie Gleason de Miami Beach, comentó que es muy “entretenido”. Indicó que es uno de esos comerciales que se pueden ver una y otra vez sin que uno se aburra.Con respecto a la participación latinoamericana, Tutssel indicó que el nivel de las piezas sigue aumentando. “Hemos visto altos estándares de calidad en el trabajo de Latinoamérica”. Expresó que la región trabaja con bajos presupuestos comparados con los que se manejan en EE UU, pero cuentan con grandes ideas, “no hay sustituto para las grandes ideas”. Comentó que la publicidad latinoamericana tiene “pasión, especialmente los brasileños y esto se refleja en su trabajo”. Reflexionando sobre la vigencia de los comerciales de TV versus nuevos medios para la publicidad como Internet, Tutsell comentó que televisión es un medio que mueve US$70.000 millones al año, “sólo en EE UU la inversión publicitaria en televisión aumentó 2%”. Agregó que esta categoría sigue creciendo y los nuevos medios son más oportunidades para que el cliente exponga su mensaje, pero no significan la muerte del comercial de 30 segundos. También desestimó el efecto que pueden tener los Digital Video Recorders como TiVO en la supervivencia del aviso de TV. “En EE UU sólo el año pasado se hicieron 25.000 comerciales”. Indicó que siempre va a haber gente que quiera evitar los comerciales cuando ve TV, “pero debemos enfocarnos a producir lo mejor”.