MERCADEO

Kantar: 47% de los hogares colombianos evitarán ir a lugares concurridos

Claudia Smolansky| 26 de julio de 2021

Kantar

La División de Consumo Masivo de Kantar analizó nuevos cambios en los hábitos de los hogares durante la pandemia, deseos pospandemia, y desarrollo del acceso ecommerce.

De acuerdo al estudio, los hogares continúan con una preferencia por permanecer en casa, evitando salir y usar medios de transporte de alta afluencia; 47% de los hogares colombianos afirmaron que, aunque esté permitido evitarán los lugares concurridos, 42% evitarán siempre que puedan el uso de los medios de transporte donde haya más gente y 22% buscaría reunirse en alguna casa con familiares o amigos.

“En el estudio identificamos que los establecimientos de entretenimiento y salones de belleza tienen un reto mayor para generar confianza en los colombianos, ya que 10% aumentaría el gasto en entretenimiento, y tan solo el 9% aumentaría las visitas a las peluquerías, salones de belleza o spa” afirmó Katya López, directora de Soluciones Especiales de Kantar.

Así mismo, el estudio reportó que el 49% de los hogares se preocuparán más que antes por el medio ambiente, 40% ahorrará más de lo habitual, y 39% controlará el gasto en electrodomésticos y equipamiento del hogar.

“Encontramos que los hogares prefieren ser cautos en sus gastos y que además buscarán llevar una vida más saludable, ya sea a través de una alimentación balanceada (39%) o la práctica de deportes (35%). A pesar del levantamiento de medidas de movilidad y la activación de sitios turísticos, tan solo el 23% de los encuestados tomaría unos días de vacaciones para desconectarse” comentó López.

La mayoría de los hogares dice haber aumentado su consumo de alimentos preparados en casa, lo cual benefició de manera especial a la canasta de alimentos; 60% de los encuestados ha cocinado más en casa, y el 19% ha buscado nuevas recetas ya sea con amigos o redes sociales.

Si bien las compras a través de medios online han crecido en los últimos años, aún existen 65% de hogares que afirman que no han utilizado este acceso en los últimos seis meses para la compra de alimentos, bebidas, productos de cuidado del hogar y productos de cuidado personal. Los perfiles más afines a los medios online son de NSE medio-alto, con shoppers menores de 34 años, mientras aún existen barreras para su uso en la base de la pirámide y shoppers de mayor edad.

De acuerdo a Katya, “aunque barreras relacionadas con la presencialidad y la desconfianza han disminuido su relevancia, continúan siendo las principales razones por las cuales no se compra online, pero razones asociadas con el precio y el desempeño del acceso vienen escalando posiciones en el ranking”.

Según este estudio, el 49% los hogares que no compra online prefiere ver el producto en persona, y a un 36% le da desconfianza hacer pagos por Internet. Estas dos barreras, sin embargo, han disminuido su relevancia frente al último estudio que realizó Kantar en noviembre 2020.

¿Cuáles son algunas otras barreras para la compra a través de medios online?

  • 33% de los hogares siente desconfianza de ingresar datos personales.
  • 20% considera que los productos son más costosos.

  • 20% afirma que no encuentra la misma variedad de productos que en las tiendas físicas.

  • 15% ha tenido malas experiencias en el pasado.

  • 11% no está dispuesto o no puede esperar la entrega de los productos.

“El desarrollo del acceso ecommerce se debe trabajar desde diferentes frentes dependiendo de las barreras declaradas por los hogares, reforzando la disponibilidad de productos en las plataformas, pero también mejorando la confianza de los shoppers en el tratamiento de sus datos personales y financieros” concluyó Katya López.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.