
Rocío Elizondo, directora general de JWT Pharma, estuvo al frente de las conferencias en The Forum y el II Seminario de Mercadeo Farmacéutico
(Tania Kolanovich). Rocío Elizondo, directora general de JWT Pharma, unidad de servicio de JWT México enfocada a la atención de cuentas farmacéuticas y de salud, dictó recientemente dos conferencias ante una audiencia de destacados profesionales de la industria publicitaria y farmacéutica mexicana. La primera fue en el marco de The Forum, en la que abordó el tema de cómo ingresar con equipos reducidos y con creatividad en una industria local, y la segunda se tituló “Adaptación de campañas globales al mercado mexicano”, impartida en el II Seminario de Mercadeo Farmacéutico.“La participación de Rocío corresponde al interés de JWT México por compartir con el medio, a través de la experticia de su talento clave, conocimientos y tendencias que coadyuven a llevar la comunicación farmacéutica y de salud un paso más allá. Rocío es una gran conocedora del tema y estamos seguros de que sus aportaciones abrirán un panorama alterno a lo que hasta el momento se ha realizado con este tipo de comunicación” comentó José Luis Betancourt, presidente de JWT México.Su ponencia “Cómo ingresar con equipos reducidos y con creatividad en una industria local”, abordó aspectos sobresalientes, tales como qué es lo que requiere para incursionar con éxito en los grandes presupuestos, y presentó recomendaciones clave para alcanzar a la audiencia e incrementar las ventas. También mostró casos de éxito e hizo referencia a la importancia de los premios Áspid. “Adaptación de campañas globales al mercado mexicano” se centró, en primera instancia, en hacer un balance sobre el trabajo que las grandes redes realizan para las marcas globales, profundizó en lo que significa la comunicación global vs. la comunicación local -cómo se perciben y cuáles son sus alcances-, e hizo hincapié en cómo la nueva realidad de la comunicación dirigida al público general o a un mercado en específico debe enfocarse.“Estamos frente al fin de la idea del ‘Piensa global, actúa local’. Por más de una década esta frase ha regido el mundo de la publicidad global. En su momento, cuando estábamos explorando la globalización y distribución de ideas, funcionaba. Sin embargo, al entrar a una era donde la norma es que la comunicación global es instantánea, la frase se vuelve atemporal. Agregó que hoy la creatividad local ya es toda global, haya nacido o no con ese objetivo. A través de internet y otros medios de comunicación global, las fronteras entre local y global se han erosionado, al grado de que todo cuanto creamos entra, al instante, en una etapa global. Las agencias de publicidad ya no están a cargo de lo que se distribuye ni a donde se distribuye – el consumidor tiene ese poder en sus manos-. Las buenas ideas se distribuyen, las malas se quedan atrás. Las ideas globales ya no son aquellas que uno designa para ser globales, sino son aquellas que son atractivas para muchos, que tocan fibras en consumidores de cualquier parte del mundo. Las ideas globales son simplemente las mejores ideas y son elegidas y distribuidas por la gente que las consume; las ideas globales son ideas locales con potencial global” indicó la ejecutiva.Precisó que como agencia multinacional, tienen la ventaja de que no arrancan su trabajo de cero, ya que tienen acceso a ver y analizar las ideas de otras partes del mundo para entender por qué fueron exitosas en su mercado y buscar lo que hubiera que rescatar o aprender para un mercado local; análisis al que menciona, tienen la oportunidad de sumar su propia interpretación y ejecución.