MERCADEO

JWT Argentina hace balance de su gestión

4 de octubre de 2002

Sebastián Civit, Pablo Colonnese, Leandro Raposo, Santiago Lucero, Ricardo Fitz Simon y Pablo Stricker

Leandro Raposo, Pablo Stricker, Pablo Colonnese y Santiago Lucero constituyeron el pase del año 2001 en el mercado de la publicidad argentina, mudándose de Agulla & Bacceti a la filial argentina de JWT, con el objetivo de convertir a la agencia en una de las más creativas de la región.Durante una conferencia de prensa realizada en Buenos Aires, estos creativos presentaron las transformaciones ocurridas en la agencia, un balance del año y el reel con los trabajos para Knorr, Shell, Aerolíneas Argentinas, Unicef, Ford Ranger, Fiesta y Focus. En la conferencia estuvieron presentes Ricardo Fitz Simon, CEO de JWT Argentina; Sebastián Civit, director general de Cuentas; Leandro Raposo y Pablo Stricker, directores generales creativos, y Pablo Colonesse y Santiago Lucero, directores creativos.En un año que se perfila como uno de los peores de la historia de la publicidad argentina, JWT hizo una apuesta fuerte a la creatividad. Se proyectó un reel reducido, de 12 comerciales. Stricker declaró: “No escondemos nada, todos los demás emitidos en la tanda televisiva fueron gestados regionalmente. Somos realistas y no todo nos parece maravilloso”. Raposo se centró en el cambio en la comunicación debido a la crisis económica, que hace necesario bajar presupuestos y aumentar la creatividad. “Esta es una época para volver a los diferenciales básicos. Tenemos que demostrarle a los clientes que la creatividad vende más”, dijo Raposo. En ese mismo sentido, Fitz Simon agregó: “Sólo aplicando la creatividad en cadapaso de los procesos de comunicación es como vamos a afianzar el crecimiento de nuestra agencia y, lo más importante, es de la única manera que lograremos los objetivos planteados por nuestros clientes”.Por parte de las empresas estuvieron presentes Marcelo Rosatto de Knorr, Julio Scaramella de Aerolíneas Argentinas, Mario Charriere de Shell y Guy Rodríguez de Ford. Entre otros, Rosatto se declaró muy contento con el proceso y resaltó lo difícil que será superarlo, ya que el comercial Sopa de letras, produjo un crecimiento superior a 50% de las ventas del producto. Fitz Simon también habló de la exportación de creatividad, que se convirtió en un pilar de la filial. “Coincidieron la necesidad de generar fondos de exportación y la buena acogida de la creatividad de este equipo por parte de JWT Worlwide”, dijo el CEO local.Ver {Historias;www.produ.tv/index.html?noti=552}. Ver {Sopa de letras;www.produ.tv/index.html?noti=772}.Ver {Galería de piezas de JWT;www.produ.com/eventos/index.html?id=257}.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.