MERCADEO

Jurados de Nova señalan criterios a considerar en la competencia

21 de noviembre de 2002

Raúl Cardós y Rafael Barthaburu, dos de los jurados de Nova

(Nubia Gamboa, Bogotá). Los miembros del jurado del Festival Nova 2002, Rafael Barthaburu y Raúl Cardós, señalaron algunos de los criterios que regirán la elección de los mejores trabajos colombianos, cuyos resultados se conocerán el próximo 28 de noviembre en Bogotá. Los dos coinciden en que lo más importante para que una campaña o pieza publicitaria triunfe radica en la idea.En este sentido, Rafael Barthaburu, director general creativo de Young & Rubicam Uruguay afirma: “La idea es el corazón de cualquier trabajo publicitario. Después se entran a tallar otros aspectos como pueden ser la producción, la categoría en la que compite, entre otros, pero lo más importante es que tenga una buena idea”. A esto agrega, que para ser premiada una pieza debe contener una idea simple, que con poco diga mucho, que tenga capacidad de sorprender, que comunique de forma novedosa y fresca y desde luego, que esté bien producida.Raúl Cardós, vicepresidente ejecutivo y director general creativo de Gilbert DDB México señala que además de estas cualidades, el encontrar la manera de decir algo como nunca antes se había dicho para transmitir el beneficio de una marca de manera concreta y sencilla que conecte con la gente; el que sea un trabajo verdaderamente innovador en la categoría en la que está compitiendo y el hecho de que se haga pensando no solamente en un festival, son puntos que tendrá muy en cuenta en el momento de elegir a los ganadores. “Una buena idea que sobresalga por encima de todo, más allá del presupuesto que se tuvo para producirla o de si se trata de una marca grande o chica, es lo que hace la diferencia”.En relación con la importancia que eventos de esta naturaleza revisten para el fortalecimiento de la industria, Cardós enfatiza: “Contar con un festival sólido y relevante a nivel local es primordial, porque te mide dentro de la realidad de tu mercado y te marca los estándares del mismo. Es la base para elevar, año tras año, el nivel de la creatividad del país”. A su vez, Barthaburu explica que además de ayudar al crecimiento y desarrollo del negocio publicitario, los festivales nacionales involucran y comprometen a los anunciantes con la creatividad. “En los festivales locales los clientes suelen participar de manera más activa, ya sea colaborando en la organización, inscribiendo piezas directamente, asistiendo a la entrega de premios. Esto me parece muy bueno porque hace que le ‘sientan el gustito’ a las buenas ideas”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.