MERCADEO

Jugar a ser hackers: La campaña de KFC en Colombia desarrollada por Isobar

Cristian Vergara| 24 de febrero de 2021

Código Sanders KFC

La reducción en las ventas de alimentos en el sector de restaurantes por causa de las restricciones de movilidad y las cuarentenas decretadas por el gobierno nacional para hacerle frente al covid-19, en el primer semestre del 2020, motivaron al equipo de marketing de KFC (Kentucky Fried Chicken) a trabajar de la mano con Isobar Colombia del grupo Dentsu, para crear una campaña que acercara la marca a todo tipo de público y que les permitiera mantenerse vigentes durante ese tiempo.

Los recursos limitados, el poco tiempo que tenían para crear la estrategia y comentarios negativos que se veían en redes con relación al covid-19 fueron algunos de los desafíos a los que se enfrentaron los miembros del equipo de Isobar, liderados por Óscar Martínez y Sebastián Vanegas, directores creativos de la cuenta.

Para crear una campaña que realmente impactara a los colombianos, el equipo tuvo acceso a información y datos robustos sobre el comportamiento del consumidor colombiano que brindó iProspect, agencia de performance de Dentsu que se encargó de analizar aspectos como consumo de Internet, intereses personales, principales búsquedas, acceso a datos, cotidianidad de las personas de distintas edades y niveles socioeconómicos, educativos y culturales.

De esta manera surgió la idea de crear el “C0D1G0 S4ND3R5”, la apuesta por un grupo de “hackers” que, al mejor estilo de Anonymous, se convertiría en un símbolo de la democratización del pollo frito y de precios justos para todos. Brevemente explicado, los creativos de dentsu y el equipo de KFC crearon una serie de códigos “secretos” redimibles en la aplicación de la cadena de restaurantes, que otorgaron importantes descuentos en una amplia variedad de productos. Esto permitió llegar a un público que anteriormente no había sido explorado y a la vez aumentar las descargas de la app.

En la campaña se intervinieron programas de TV, mensajes de influencers, noticias y hasta se “hackearon” las propias redes de KFC con promos y mensajes. Según Óscar Martínez, “buscábamos romper con el estándar de comunicación del momento y arriesgarnos a hacer una campaña diferente para sacar a la gente de la cotidianidad, dándoles algo divertido y diferente para ver”.

Para Daniel Vera, gerente de Marketing de KFC Colombia, “Código Sanders fue la campaña perfecta para ponerle sabor al pollo frito en una cuarentena que recién empezaba en Colombia. La divertida comunicación nos permitió diferenciarnos de los mensajes clásicos que entregaban nuestros competidores. Esta campaña, acompañada de otras acciones, nos permitió crecer 50% en ventas (comparando mayo contra abril)”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.