Álvarez: Orgullosos de poder traer estos torneos a nuestras estaciones afiliadas en EE UU
(Maribel Ramos-Weiner). Yo creo que el mercado de radio en español es bastante saludable en EE UU, salvando esta coyuntura en la que estamos, porque el hispano de primera generación, que es el más consume medios en español, usa mucho la TV y la radio, y no tanto otros medios como los impresos (periódicos y revistas). Eso es algo que los grandes anunciantes norteamericanos están valorando cada vez más. Creo que cuando salgamos de este bache vamos a salir fortalecidos dijo a PRODU, Juan Pablo Álvarez, presidente y CEO de GLR Networks.Este grupo radial, que cuenta con el aval del Grupo PRISA de España, se ha bandeado muy bien en tiempos de crisis. Cuentan con tres empresas de radio: una emisora en Miami, otra en Los Ángeles y un negocio nacional de sindicación de contenidos y ventas de publicidad que se llama GLR Networks. Dos de esos negocios, la emisora de Miami y el network, son jóvenes y por lo tanto están aún en ese momento de crecimiento a pesar de la crisis. Estamos teniendo crecimientos de facturación sobre el año anterior del orden de un 25 o un 30%, cosa que es inusual en este momento en la industria.Álvarez destacó el desempeño del negocio de sindicación de contenidos. Creo que la trayectoria está siendo francamente espectacular. En nichos importantes como es la información, tenemos nueve boletines horarios que pasan casi 100 emisoras por todo EE UU con una alta penetración para ese tipo de productos, y en deportes también estamos muy bien distribuidos con un producto premium como son los derechos exclusivos de Chivas apuntó.{Ver entrevista con Juan Pablo Álvarez de GLR Networks;www.produ.tv/popup.html?noti=3476&ID=28962&Link=av/JuanPabloAlvarez-Jul09/ElMercado.mp4}