MERCADEO

Juan Luis Isaza de DDB Latina: La IA aumenta la creatividad humana

23 de julio de 2024

Juan Luis Isaza, VP de Estrategia e Innovación en DDB Latina

La industria publicitaria enfrenta un cambio significativo con la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA). En conversación con PRODU, Juan Luis Isaza, VP de Estrategia e Innovación en DDB Latina, abordó cómo su equipo está preparado para estos desafíos, enfatizando la integración de la IA sin comprometer la creatividad humana.

“Vemos la inteligencia artificial como una forma de aumentar la creatividad humana”, subrayó Isaza. Resaltó que en DDB, la división RandDDB desarrolla soluciones que apoyan cada etapa del proceso creativo, desde la producción hasta el desarrollo de grandes ideas.

Asimismo, enfatizó que la estrategia de DDB no enfrenta la IA contra la creatividad tradicional, sino que las combina. “No es lo uno frente a lo otro, sino lo uno complementando y aumentando lo otro”, explicó indicando que las emociones humanas y la cultura son áreas donde la experiencia humana sigue siendo indispensable.

Impacto y Ética de la IA en la Publicidad

En cuanto a la automatización y su impacto en el empleo, Juan Luis Isaza, es optimista. “La automatización genera nuevos puestos de trabajo”, asegura. Un estudio de McKinsey estima que, para 2030, la automatización podría desplazar entre 400 y 800 millones de empleos a nivel global, pero también crear nuevas oportunidades en áreas creativas y tecnológicas.

Además, los debates éticos sobre el uso de IA en la publicidad son importantes para DDB. “Debemos entender la inteligencia artificial como una forma de elevar nuestro talento, no sustituirlo”, destaca Isaza. La IA puede generar contenido rápidamente, pero su valor radica en su capacidad para emocionar y captar la atención del público. Según Gartner, para 2025, el 80% de las campañas publicitarias incluirán algún tipo de contenido generado por IA.

Por otro lado, el futuro de los directores creativos en un entorno impulsado por IA es visto con optimismo. “Los directores creativos deben ayudar a sus equipos a aprovechar las oportunidades que les da la inteligencia artificial generativa para hacer mejor su trabajo”, comenta Isaza. Mantener altos estándares y usar la IA para elevar el nivel de las ideas son fundamentales. Según un informe de Accenture, el uso de IA en la publicidad puede incrementar la productividad creativa en un 40%.

Las cifras también respaldan la creciente adopción de la IA en la publicidad. Según un informe de PwC, se espera que la IA contribuya con US$15.7 billones a la economía global para 2030, con un impacto significativo en la creatividad publicitaria. Además, un estudio de Statista proyecta que el mercado de IA en marketing y publicidad alcanzará los US$40 mil millones para 2025.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.