MERCADEO English version

Juan Carlos Ortiz, presidente de Jurado en Innovación

Liz Unamo| 23 de febrero de 2021

Juan Carlos Ortíz de DDB Latina

FIAP lleva consigo gran parte de la historia iberoamericana. Así resume Juan Carlos Ortiz, presidente y CEO de DDB Latina, la importancia del festival y la alianza con PRODU para la edición 2021. “Están haciendo algo interesante que es volver a darle el valor y la relevancia que amerita un festival con ese nombre tan importante. Eso qué implica: que es un festival que tiene historia, que tiene eco, valor, porque las cosas no se hacen de la noche a la mañana, y ese es un festival que tiene historia”.

Ortiz como presidente del jurado de la categoría Innovación del FIAP aconseja a los participantes que los trabajos que postulen encierren parte del trayecto y relevancia del festival. “Trabajos que tengan la capacidad de marcar alguna tendencia o de marcar algún tipo de reacción humana, que así sea una sonrisa, un recuerdo, un acto inteligente, dejen un valor en la historia; algo que por lo menos sea de alguna forma representativo de la misma historia que las sociedades tienen que tener algo de valor histórico”. Agrega que se siente muy contento de “que me hayan invitado como presidente del jurado FIAP y haré mi mejor esfuerzo por encontrar esos granitos de historia, de relevancia en el trabajo”.

Opina que en el fondo un festival lo que marca es: primero, un comparativo entre las personas que sienten tener un trabajo benchmark en el mundo; y también marca un nivel de tendencia, un nivel de reto a la industria per se. “Nunca debemos creer que las cosas están hechas, hay que retarlas”.

Este año se va a reconocer la creatividad durante la pandemia, y advierte que el contexto no condiciona las ideas. “Las ideas tienen que ser juzgadas por el contexto en el que han vivido, y si vivir el covid es parte del contexto cultural, pues tiene un valor, y si en cinco años ya no está, pues será otra historia. Entonces es extraño decir que tenemos que aislar las ideas de los contextos, y covid es parte del contexto cultural, entonces tendrá que ser parte del proceso de las ideas”.

Toda industria del mundo necesita un nivel de autocrítica, no solo la publicitaria. “Entonces tener festivales publicitarios es muy importante porque marca ese techo, esa línea de autocrítica, ese nivel compartido de dónde estamos y hacia dónde debemos ir. Los festivales son muy importantes para eso”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.