Molina: Para evitar casos de apropiación mal interpretada deben incluir a más latinos en la directiva
Joshua Molina, ejecutivo de MarCom especializado en Teccología y Audiencias Multiculturales, publicó un artículo en LinkedIn sobre la apropiación cultural de las tradiciones hispanas entre los norteamericanos.
Citó como ejemplo la gran cantidad de mujeres disfrazadas de Frida Kahlo en este Halloween. “La mayoría de las personas no piensa dos veces sobre la identidad racial y cruzar los límites culturales. Pero cuando se trata de la apreciación de una cultura ajena, ¿en qué momento se convierte en apropiación cultural?” señaló.
Para Molina, este es un asunto delicado. Expuso los casos del disfraz de Disney del dios Maui, que causó bastante polémica porque muchos dijeron que la piel morena no era un disfraz y el de una tienda en Silicon Valley llamada Bodega, que fue fundada por dos jóvenes no latinos, que se sintió como una amenaza a las verdaderas bodegas tradicionales mexicanas que se encuentran en California. El tercer caso es el de Jenny Niezgoda, blogger de viajes, con una campaña en Kickstarter promoviendo una frutería saludable llamada La Gracia, en un barrio hispano. Esta campaña tocó varios nervios en la comunidad latina y tuvo un efecto inverso en una zona que está luchando contra la gentrificación.
“Para evitar estos casos de apropiación mal interpretada deben incluir a más latinos en la junta directiva antes de tomar las decisions de marca. Son necesarias voces diversas y con experiencia. Si eres un emprendedor debes contratar a un experto cultural antes de embarcarte en un negocio para esta área”.
Gran noche para ALMA y Sprint durante los premios a la Excelencia Multicultural de ANA
Imágenes del inicio de la Conferencia Multicultural ANA 2017
José Escalante de Latin Media: Consolidamos nuestra oferta multicultural