MERCADEO

Joserra López de Findasense: El consumidor mexicano busca transparencia y cercanía por parte de las marcas

12 de julio de 2024

Joserra López Grañeda, CEO de Findasense Global,

Joserra López Grañeda, CEO de Findasense Global, explica que la principal meta de la empresa ha sido establecer una presencia robusta en el epicentro de América Latina para conectar y expandir sus operaciones entre Europa y América.

“Cuando decidimos expandirnos a México nos propusimos posicionarnos en un mercado estratégico que sirve de puente entre América del Norte y América Latina. Este paso fue esencial para nuestra visión de convertirnos en una compañía verdaderamente hispanoamericana” señaló.

Comenzaron sus operaciones en México en modo consultoría, gestionando oportunidades de mercado desde sus oficinas en España y Colombia. “Nos enfocamos en proyectos orientados a la transformación de la experiencia del cliente (CX) y la experiencia de marca (BX). A medida que trabajamos con grandes clientes logramos establecer una operación estable en el país, lo cual nos llevó a abrir oficinas físicas en México” detalló.

Ahora, con operaciones sólidas en México, su enfoque se ha ampliado hacia la estrategia, innovación y creatividad. “Nuestra oferta de valor sigue basándose en una estrategia sólida fundamentada en el poder de los datos, a partir de los cuales generamos propuestas creativas y eficaces que ayudan a alcanzar los objetivos de negocio de nuestros clientes” comentó.

Así mismo, recalcó que tienen más de 10 años evolucionando el modelo “From Data to Experience”. “Somos comunicadores y networkers naturales, creando experiencias integrales para marcas con un enfoque en la creatividad, consistencia y efectividad en los resultados, siguiendo procesos de estándares internacionales. Todo esto fue lo que nos permitió en México atender a compañías líderes en sus segmentos, como Coca-Cola y Bimbo. Nuestro verdadero objetivo es lograr que nuestros clientes incrementen sus ventas a través de nuestras soluciones integrales”.

Grañeda, observa diversas oportunidades de crecimiento en México que se alinean perfectamente con sus capacidades y experiencia, con un enfoque particular en creatividad como su principal meta de crecimiento.

“Las oportunidades en el país son vastas y abarcan desde la expansión de nuestras capacidades analíticas y estratégicas hasta la implementación de soluciones creativas y personalizadas que mejoren la experiencia del cliente y ayuden a las marcas a alcanzar sus objetivos de negocio. La creatividad, como nuestra principal meta de crecimiento, nos impulsa a seguir innovando y ofreciendo propuestas que realmente marquen la diferencia en el mercado mexicano desplegando todas las capacidades de nuestro modelo “From Data to Experience” a lo largo del país” señaló.

Este modelo, que incluye analítica de datos avanzada, estrategia e innovación creativa, tiene un potencial para impactar positivamente a las principales marcas en el mercado mexicano.

“Nuestra condición de compañía nativa digital y nuestra visión globalizada nos permiten atender a clientes en diferentes mercados, y aprovechar el talento y la estructura de Latinoamérica para ofrecer una atención excepcional. Este enfoque nos posiciona favorablemente para capturar oportunidades en México, un mercado en constante evolución y con un gran potencial para la transformación digital y la experiencia del cliente” señaló.

Por su parte, Esteban Pineda, CEO de Findasense Americas, piensa que el consumidor mexicano tiene mucha claridad sobre lo que esperan de un producto o servicio. “Hemos visto la evolución de un consumidor que es cada vez más exigente con lo que recibe de una marca o producto y que a su vez es más juicioso de lo que compra. Este juicio sobre un producto o servicio va relacionado completamente con el contexto de cada persona; pero hay algunos puntos clave que han tocado a México a nivel general” indicó.

Sobre este contexto, describe que por un lado, hay una polarización financiera y que con la alza de precio, los consumidores mexicanos han apostado por el ahorro inteligente, la omnicanalidad y el acceso a nuevas formas de compra/consumo.

“Es aquí donde el rol de las marcas se vuelve relevante. Los mexicanos se preguntan ¿qué me ofreces?, ¿qué experiencia me das? y ¿qué tan real eres? Es un mercado donde las personas buscan transparencia y cercanía por parte de las marcas; es imperativo comenzar a generar creatividades con impacto donde a través de la realidad del mexicano y con mensajes honestos se refleje claramente cómo la marca está por y para ellos. Sin maquillaje y sin idas y vueltas” opinó.

Finalmente, considera que la creatividad publicitaria en México ha experimentado un desarrollo notable en los últimos años. “México se ha transformado en un epicentro creativo regional con talento y resultados de estándares globales. Cuenta con una industria publicitaria vibrante y diversa que viene produciendo campañas creativas reconocidas a nivel nacional e internacional. El país cuenta con una maravillosa diversidad cultural, altos estándares en innovación tecnológica y las marcas están cada vez más dispuestas a apostar por narrativas poderosas”

A ello, agrega que este mercado está en una fase de expansión significativa, con un crecimiento económico constante que impulsa la inversión en publicidad y marketing. “Las empresas están buscando nuevas formas de conectar con los consumidores, lo que abre un abanico de oportunidades para la creatividad y la innovación. Esta combinación de factores permite decir que México, hoy por hoy, está a la altura para competir con cualquier potencia creativa internacional. En Findasense, estamos atentos y felices de ser parte de este gran presente, contribuyendo con nuestras capacidades y experiencia para impulsar aún más el potencial del mercado mexicano” concluyó.

 

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.