
Villa: Buscamos capitalizar la popularidad del Gobierno 2.0
La agencia digital Sensis fue seleccionada por el Department of Homeland Security (DHS) y el US Citizenship and Inmigration Services (USCIS) para crear una campaña dirigida a incrementar la participación de usuarios en el programa E-Verify. Este sistema computarizado fue creado en conjunto entre estas agencias gubernamentales y la Administración de Seguro Social para que los empleadores puedan verificar si una persona puede trabajar legalmente en EE UU.Es un momento crucial para E-Verify. Este programa se lanzó hace un año y ahora, con el apoyo de la Secretary of Homeland Security, así como la exigencia que se está haciendo a los contratistas del gobierno federal de utilizarlo, se necesita una campaña educativa para ayudar a los negocios a conocer qué es y cómo usarlo. Nosotros utilizaremos nuestra experiencia en B2B (Business-to-Business) y en gobierno para animar a las empresas a utilizar este programa y beneficiarse de él. Nuestra meta es usar soluciones digitales estratégicas para maximizar el presupuesto de mercadeo del Department of Homeland Security, segmentar a la audiencia que puede utilizar E-Verify y capitalizar la popularidad del llamado Gobierno 2.0, que está expandiéndose en las agencias federales por todo el país explica José Villa, CEO de Sensis.Sensis abrió operaciones este año en Washington, D.C. para acercarse a clientes del gobierno federal {(ver info. relacionada;http://www.produ.com/publicidad/index.html?Noti=73099&year=1997/2003}).