Villa: El mercadeo efectivo para los jóvenes latinos requiere un cambio de pensamiento
El presidente y fundador de Sensis, José Villa, considera que los hispanos entre 21 y 37 años son un segmento crítico y muy cotizado de este mercado en EE UU. En su última colaboración con Media Post, señala las estrategias para alcanzar a este grupo, que representa actualmente el 27% de los hispanos y está creciendo gracias a la inmigración. “Si estás enfocado en el mercado hispano en 2016, básicamente te interesan los millennials”.
“La mayoría del mercadeo para millennials hispanos falla porque se enfoca en lo que yo llamo los pilares de la comunicación irrelevante: publicidad tradicional enfocada en el lenguaje español, anuncios pagos que interrumpen al usuario y campañas que surgen en torno a eventos o temporadas” explica Villa.
Los hábitos de este grupo han cambiado, ahora la mayoría son bilingües y consumen contenido en plataformas digitales, utilizando ad blockers. El acercamiento que propone Villa es a través del mercadeo de contenido. “El contenido es el rey para alcanzar a los millennials hispanos. La definición de este concepto es crear y distribuir contenido útil y valioso para los consumidores, que los haga elegir un producto. Genuinamente los consumidores querrán consumir este contenido y esto se traduce en un impacto positivo para la demanda” señala. “El mercadeo de contenido efectivo para los jóvenes latinos requiere un cambio de pensamiento de la publicidad hacia la publicación editorial. Las marcas y sus agencias deben adoptar un modelo de estudio digital, para producir contenido constantemente”.