Lick comentó que Target ha estado experimentando en los dos últimos años realizando sus comerciales en HDTV con éxito
(Patricia Blanco) En su exposición en el 2007 ANA TV Forum, John Lick, gerente sénior de Publicidad en TV de Target, llamó la atención de un nutrido grupo de grandes anunciantes de EE UU reunidos en la ciudad de Nueva York sobre la necesidad de adoptar el formato de alta definición en la producción de los comerciales para acompañar la evolución del medio televisivo hacia lo que llamó el Día-D, o Día Digital.En esa fecha, fijada para el 18 de febrero del 2009, se dará fin a la señal análoga de TV y entrará en vigencia la HDTV como nuevo estándar. Entre tanto, Lick comenta que “Target tiene dos años experimentando con televisión de alta definición en sus comerciales. En el resto de los medios (impresos, exteriores) la tecnología ha mejorado sustancialmente, mientras que en TV se seguía utilizando baja resolución”. Sin embargo, Lick señala que ahora es el momento cuando la TV está siendo optimizada con HDTV, que permite apreciar imágenes cada vez más reales.En medio de un auditorio con más de 400 asistentes, Lick lanzó la pregunta sobre si actualmente esos anunciantes de EE UU allí representados estaban produciendo sus spots en HDTV. Por medio del sistema de votación electrónico instantáneo, se supo que 67% de los allí presentes no están realizándolo en este momento. “La mayoría de los programas en horario estelar están siendo producidos en HDTV, mientras que los comerciales siguen estando en formato tradicional”, aseveró.Lick se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en las campañas de Target en las que han podido incluir una versión de alta definición que pueda ser vista por usuarios con la tecnología apropiada. Agregó que, a finales del 2006, ya había 40 millones de equipos de HDTV en EE UU y que aunque solamente la mitad de los usuarios estaban suscritos a contenido en alta definición, la misión de los anunciantes era conquistar la nueva plataforma.