MERCADEO

Jesús Juárez de Adjust: Es el momento ideal para las marcas de aprovechar las ventajas del mobile marketing

Claudia Smolansky| 4 de abril de 2022

Entravision y Adjust - Apps de E-commerce

Entravision y Adjust buscaron responder a varios interrogantes claves del marketing de apps a través de un nuevo Whitepaper, que lanzaron en conjunto.

El informe Claves para posicionarse en el podio de las Apps de E-Commerce busca observar los cambios en el comportamiento de los consumidores durante la pandemia y analizar qué desafíos presentan, desde el punto de vista del marketing, cambios de hábito de consumo y cómo deben adaptarse las marcas.

Las apps líderes en ecommerce han aumentado su base de usuarios recurrentes entre un 50% y un 100%, dependiendo de la subcategoría, entre finales de 2019 y 2021, y se estima que continúen creciendo como principal herramienta de comunicación entre marcas y consumidores en los próximos años.

Mientras algunas industrias se vieron afectadas negativamente, otras encontraron en la pandemia una nueva oportunidad y llevaron sus negocios a un plano 100% digital. En este sentido, las apps se vuelven particularmente importantes en categorías de servicios y productos que tienen una demanda de alta frecuencia recurrente para los consumidores.

Según recientes estudios, en el 2020 el comercio electrónico representó, por primera vez, el 9% de las ventas minoristas de Latinoamérica, superando los 100 mil millones de dólares de ventas. En 2021, esta proporción aumentó al 10% convirtiéndola en la región del mundo de mayor aumento del comercio electrónico, y se proyecta que en 2025 podrían elevarse a 160 mil millones de dólares.

El año pasado, el 40% del volumen de comercio electrónico se realizó vía apps, crecimiento que se ve altamente impulsado por la cantidad de dispositivos existentes en Latinoamérica.

Según el informe eCommerce App Report 2021, las aplicaciones de ecommerce líderes que constituyen el top 3 son Shopee y Shein (que tienen a Brasil como principal mercado) y Amazon.  

Las Food Delivery Apps, que forman parte de la categoría de compras, han tenido un crecimiento muy importante en los dos últimos años en las principales economías latinoamericanas. En México, el número total de usuarios únicos de las Delivery Apps creció entre 2019 y 2021 y aún más entre 2019 y 2020, como consecuencia de la pandemia. Por ejemplo, Walmart.com.mx creció en un 102%.

En Brasil, por su parte, la app más usada de Food-Delivery (iFood) muestra un importante crecimiento entre 2019 y 2021, y en Argentina se observa un notable incremento en el uso de Delivery Apps en los dos últimos años, protagonizado por Pedidos Ya y también por el ascenso de Rappi que más que duplicó la cantidad de usuarios entre noviembre 2019 y noviembre de 2021.

En ese sentido, Entravisi y Adjust explican que en el mercado se están produciendo cuatro tendencias que impactarán en la evolución del app marketing a medio plazo en Latinoamérica.

  • La primera, que se desprende de los datos mencionados, es el crecimiento del comercio electrónico en proporción del total de ventas minoristas.
  • En segundo lugar, el aumento de la compra vía móvil y apps (que en Estados Unidos ya es superior al 60%) ha originado que muchas compañías de retail tradicionales hayan aumentado su inversión en aplicaciones móviles.
  • Tercero, el ascenso de CTV (Connected TV) como canal de publicidad viable y masivo.
  • Y cuarto, el descenso de la conversión vía publicidad en remarketing que obliga a los desarrolladores a integrar más funcionalidades relacionadas con el comercio electrónico en las apps en 2022, que incluyen AR (Artificial Reality), búsqueda visual (visual search) y códigos QR.

Los cambios de paradigma que se presentan con las nuevas medidas implementadas por grandes players para garantizar la privacidad de los usuarios representan nuevos desafíos y oportunidades de innovación para los marketers. Actualmente, los growth marketers disponen de nuevas metodologías y tecnologías, incluidas machine learning, para fomentar la instalación y el uso de aplicaciones en Latinoamérica.

Según los datos que se desprenden del informe, cada persona tiene aproximadamente 15 apps y un 50% de estas apps son desinstaladas en un período de tres meses. Asimismo, solo un 30% de las apps descargadas obtienen un uso recurrente, por eso es fundamental el marketing para fomentar el uso y retención de los usuarios.

Mariana Villa, Managing Director para Latinoamérica y EMEA de Entravision, agrega:

“Si bien ya estábamos atravesando un cambio, la pandemia y el aislamiento potenciaron exponencialmente el uso de apps y modificaron los hábitos de consumo de los usuarios. En este contexto, es fundamental para las marcas obtener conocimientos sobre el marketing de apps, y entender los factores que lo condicionan para poder aprovecharlos a su favor”.

“Hoy las aplicaciones se encuentran en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas, desde las compras y el food delivery, hasta el entretenimiento y las finanzas. El estudio nos revela el gran potencial de crecimiento del mercado de apps en la región, es el momento ideal para las marcas de aprovechar las ventajas del mobile marketing e incluirlo en su estrategia de negocio” concluyó Jesús Juárez, Country Manager para México y países hispanohablantes LatAm de Adjust.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.