Ivan Santos Muñoz de Groovinads
El Super Bowl se considera el evento publicitario más importante del año para el mercado global, sobre todo en México. Por eso, en cada edición, muchas marcas aprovechan para subirse a esta ola deportiva y ganar relevancia con sus audiencias a partir de anuncios ingeniosos, promociones y descuentos.
De acuerdo con datos de la NFL México, la liga de fútbol americano es la segunda más vista en el país después de la Liga MX, con aproximadamente 45 millones de espectadores, entre hombres (55%) y mujeres (45%). El 53% de las personas que ven el partido son fanáticos de 34 años o menos. Asimismo, de acuerdo con este relevamiento, el consumo digital de este evento aumentó un 40% a través de computadoras, teléfonos y tablets.
Sin duda, un show de esta magnitud es una gran oportunidad para que los marketers puedan idear campañas en sintonía con el Super Bowl, impulsar la venta de sus productos y servicios y fidelizar a sus audiencias.
“Frituras, cacahuates y nachos”: ¿Cómo miran el partido los mexicanos?
Teniendo en cuenta el comportamiento de las audiencias de otras ediciones, es posible identificar algunas tendencias de consumo que los marketers deben conocer para potenciar sus campañas publicitarias.
De acuerdo con expertos de Groovinads, estas son:
En este sentido, 7 de cada 10 encuestados dijeron que probablemente realizarán una compra en línea antes o durante el juego, mientras que el 38% aseguró que pedirá comida en aplicaciones de delivery. Entre los alimentos favoritos para acompañar el evento se encuentran las botanas —frituras, cacahuates y nachos—, con un 72% de preferencia. Le siguen las bebidas alcohólicas (52%) y, luego, las proteínas y los vegetales (47%).
De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), en 2020 el consumo relacionado con el Super Bowl generó una derrama económica de 740 millones de pesos en productos calificados como “comida rápida”. Según la Canacope, una familia, en promedio, invierte alrededor de 600 pesos mexicanos en bebidas y comida, gasto que puede incrementarse a 1.000 pesos si se trata de una reunión de varias personas.
De acuerdo con datos de la NFL, se estima que los aficionados mexicanos que viajarán a Los Ángeles, California, para ver el partido gasten tres millones de dólares sólo en reservas de hospedaje.
“En este tipo de eventos de características únicas, que llegan a múltiples audiencias y donde miles de marcas compiten por ganar la atención del público, lograr una buena segmentación de acuerdo con sus comportamientos, generar anuncios dinámicos e inteligentes y optimizar la inversión publicitaria es clave. En este sentido, hoy las soluciones digitales que utilizan IA son grandes aliadas de las marcas, permitiéndoles optimizar sus campañas y llegar a su target en el momento correcto. Sin duda, las marcas que comenzaron sus campañas de manera anticipada y utilizan tecnologías integradas son las que logran relevancia en el Super Bowl” señaló Iván Santos-Muñoz, Country Manager de Groovinads en México.
Groovinads ofrece cinco consejos para impulsar las ventas online durante el Buen Fin