MERCADEO

Isaac Mizrahi de alma: Hay que pensar dos veces antes de usar anuncios en inglés en medios en español

Josefina Blanco| 28 de agosto de 2023

Isaac Mizrahi, CEO de alma

Isaac Mizrahi, CEO de alma, no está muy inclinado a que las marcas pauten en medios de comunicación en español sus trabajos creativos en inglés. “Se trata de una idea terrible para todas las partes implicadas” dijo en su más reciente columna en Forbes, y explicó las razones.

Desde la perspectiva del anunciante, recordó los principales impulsores de la efectividad de la publicidad dirigida a los hispanos definidos gracias a múltiples estudios de ROI y Marketing Mix Modeling: usar contenido original en español, emplear el diálogo (versus a ideas creativas únicamente con voz en off), incorporar narraciones culturalmente relevantes (a los hispanos les gusta entretenerse con los anuncios), usar el humor (humor entregado desde una perspectiva hispana) y cercanía.

“Excepto por el primer factor (usar el idioma español), cualquier anuncio en inglés podría ser muy efectivo si cumple con los otros cuatro, pero esto es diferente de lo que vemos en el mercado hoy: los anuncios transmitidos en medios en español son los mismos anuncios creados y transmitidos para consumidores no hispanos” dijo.

Para Mizrahi, estos anuncios pueden estar bien, pero debido a que carecen de autenticidad, tienen significativamente menos probabilidades de ser efectivos y de impactar a los consumidores hispanos, inclusive pueden alienar al segmento con el que están tratando de conectarse.

“Algunos pueden decir que usar anuncios en inglés podría considerarse una estrategia inteligente para probar el potencial del marketing para el segmento hispano, pero este argumento necesita ser revisado. En primer lugar, es posible que hacer pruebas sin tomar en cuenta las mejores prácticas del segmento no produzcan los mejores resultados posibles. En segundo lugar, si en 2023 todavía se están haciendo pruebas para determinar si invertir en marketing del segmento hispano, ya son décadas tarde para entrar en el juego. Las pruebas son un enfoque válido para comprender cómo conectarse con el segmento, no para decidir si debe conectarse a él” explicó.

Para un medio en español, esto podría no ser una buena idea, incluso si genera más ingresos en el corto plazo, dijo. Advirtió que los anuncios creados para un segmento diferente y en un idioma diferente pueden impulsar a la audiencia principal de ese canal —los consumidores hispanos— a migrar a opciones de contenido más relevantes. Además, estos avisos podrían no dar los resultados que esperan los anunciantes, impactando a estas redes en futuros ciclos de compra de medios.

“En resumen, los anuncios en inglés hechos para no hispanos no darán resultados y harán que parezca que la publicidad hispana es ineficaz. Esta decisión podría tener un impacto negativo en las finanzas futuras del medio, ya que es posible que los anunciantes no regresen para futuras compras de medios” dijo.

Recomendó a los anunciantes un enfoque más práctico como sería reducir ligeramente su gasto en medios y reasignar esos dólares para financiar ideas creativas originales y culturalmente relevantes. “Según las últimas investigaciones disponibles, el ROI de ideas hispanas auténticas y culturalmente relevantes puede ser hasta tres o cuatro veces mayor que el ROI de ideas creado para el consumidor del mercado general”.

Destacó que publicar anuncios en inglés en los canales de medios en español es un movimiento peligroso a favor de revertir el anticuado enfoque del Total Market de “talla única” que cuesta a los anunciantes cientos de millones de dólares en ventas incumplidas, disminución de la participación de mercado y desperdicio de recursos.

Recordó que hace décadas el marketing hispano era una disciplina impulsada principalmente por la intuición, y aunque reconoció que esta sigue siendo importante hoy en día, existe un mercado publicitario hispano respaldado por hechos, investigaciones y datos. “Si bien puede resultar tentador para algunos ignorar estos hechos en el corto plazo, existe un camino para lograr crecimiento mediante la incorporación de las mejores prácticas de la industria”.

“Las marcas y los especialistas en marketing deben recordar que cuando se trata de marketing multicultural, llegar a un consumidor no significa necesariamente conectarse con él. Es hora de dedicar más tiempo y recursos a lo que se está comunicando en lugar de centrarse únicamente en dónde se está comunicando”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.